Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis del empleo del vaciamiento axilar en melanoma / Analysis of the usefulness of axillary dissections in melanoma treatment
Montesinos, Manuel R; Falco, Jorge E; Sinagra, Diego L; Mezzadri, Norberto A; Debonis, Daniel L; Curutchet, H. Pablo.
  • Montesinos, Manuel R; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
  • Falco, Jorge E; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
  • Sinagra, Diego L; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
  • Mezzadri, Norberto A; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
  • Debonis, Daniel L; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
  • Curutchet, H. Pablo; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Oncológica.
Rev. argent. cir ; 78(6): 207-11, Jun. 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-269869
RESUMEN
Antecedentes el vaciamiento axilar terapeútico o electivo es un procedimiento frecuentemente usado en el tratamiento de los pacientes con melanoma cutáneo.

Objetivos:

analizar la utilidad del vaciamiento axilar, evaluando la morbilidad, hallazgos patológicos y resultados alejados del procedimiento. Lugar de aplicación Servicio de cirugía oncológica.

Diseño:

estudio observacional retrospectivo. Población 37 pacientes consecutivos con melanoma a quienes se les realizó 40 vaciamientos axilares 27 terapeúticos y 13 electivos.

Método:

revisión de historias clínicas; los datos fueron registrados en un programa Kwistat 3.3 para su tratamiento estadístico.

Resultados:

no existió mortalidad perioperatoria; todos los pacientes tuvieron serocele y cinco infección de herida. Hubieron metástasis ganglionares en 2/13 (15,3 por ciento) vaciamientos electivos y en 22/27 (81,5 por ciento) vaciamientos terapeúticos. Fue encontrada recidiva local en la axila en 7 casos (17 por ciento). La supervivencia acumulada fue de 93, 66 y 58 por ciento a 3, 5 y 10 años en pacientes con ganglios negativos y del 63, 44 y 21 por ciento en aquellos con ganglios positivos (p=0,067). No hubo diferencia en la supervivencia entre vaciamiento axilar electivo y terapeútico (p=0,819).

Conclusión:

el vaciamiento axilar indicado según la clínica y el espesor de la lesión fue innecesario en el 40 por ciento (16/40) de los casos; la biopsia del ganglio centinela parecería ser el método adecuado para seleccionar mejor a los pacientes candidatos a vaciamiento axilar por melanoma cutáneo
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Lymphadénectomie / Noeuds lymphatiques / Mélanome Type d'étude: Étude observationnelle / Facteurs de risque Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. argent. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2000 Type: Article Pays d'affiliation: Argentine

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Lymphadénectomie / Noeuds lymphatiques / Mélanome Type d'étude: Étude observationnelle / Facteurs de risque Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. argent. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2000 Type: Article Pays d'affiliation: Argentine