Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio epidemiológico de las enfermedades periodontales en pacientes que acuden a la facultad de estomatología de la UASLP / Epidemiological study of periodontal diseases in the patients who attend the clinics of the college of Dentistry of the UASLP
Carrillo Martinez, Jesús; Castillo González, Marcela; Hernandez Rodríguez, Héctor G; Zermeño Ibarra, Jorge.
  • Carrillo Martinez, Jesús; Universidad Autónoma San Luis Potosí. Facultad de Estomatologia.
  • Castillo González, Marcela; Universidad Autónoma San Luis Potos. Facultad de Estomatologia.
  • Hernandez Rodríguez, Héctor G; Universidad Autónoma San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Social.
  • Zermeño Ibarra, Jorge; Universidad Autónoma San Luis Potosí. Facultad de Estomatologia. Departamento de Periodoncia.
Rev. ADM ; 57(6): 205-13, nov.-dic. 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-278317
RESUMEN
Se realizó un estudio epidemiológico para conocer el índice de enfermedad periodontal en los pacientes que acuden a las clinicas de la Facultad de Estomatologia de la UASLP. Se selecciono un grupo de 361 pacientesÑ 126 hombres entre 11 y 77 años con una media de 29.5 años, y 235 mujeres con edades de 12 a 76 años con una media de 33.1. Se les aplicó el índice periodontal de Ramfjord )IEP=, utilizando como datos complementarios placa bacteriana y sarro. De los resultados obtenidos destacan los siguientes datos Sólo cuatro pacientes del total de los 361 de la muestra )uno del sexo masculino y tres del sexo femenino= presentaron un índice periodontal de =. En el grupo de pacientes de 10 a 19 años, se observó una alta frecuencia de gingivitis )IEP de 2, por lo que se pone en evidencia que la gingitis de leve a moderada tiene una alta incidencia en estos grupos de edades. Los pacientes de 30 a 39 años mostraron un IEP de 3, lo que se interpreta como gingivitis severa, deduciendo que a esta edad, se llega al límite de la transición entre la gingivitis y la periodontitis. En la etapa de los 40 a 49 años de edad se observó marcadamente la presencia de periodontitis leve, conforme avanza la edad. En los pacientes de los grupos de edades entre 50-59, 60-69 y 70-79 años fue más común observar un IEP de entre 4 a 6, lo que de acuerdo al índice periodontal de Ramfjord, corresponde a formas de moderadas a avanzadas de periodontitis. Consideramos que el valor del presente trabajo radica en que nos ha puesto en evidencia que la enfermedad periodontal es un verdadero problema de salud pública , tal vez con una magnitud mayor que la caries, la cual se ha tenido como la expresión clásica de la patología bucal de más alta frecuencia
Sujets)
Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Maladies parodontales / Tartre dentaire / Indice parodontal / Indice de plaque dentaire / Plaque dentaire Limites du sujet: Adolescent / Adulte / Femelle / Humains / Mâle Pays comme sujet: Mexico langue: Espagnol Texte intégral: Rev. ADM Thème du journal: Dentisterie / Orthodontie Année: 2000 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Maladies parodontales / Tartre dentaire / Indice parodontal / Indice de plaque dentaire / Plaque dentaire Limites du sujet: Adolescent / Adulte / Femelle / Humains / Mâle Pays comme sujet: Mexico langue: Espagnol Texte intégral: Rev. ADM Thème du journal: Dentisterie / Orthodontie Année: 2000 Type: Article