Your browser doesn't support javascript.
loading
Esplenectomía laparoscópica por enfermedad hematológica: una nueva alternativa / Laparoscopic splenectomy for hematologic disease: a new alternative
Rivera Lara, Salvador; Zepeda H., Rodrigo; Fernández G., Alvaro; Pérez, Claudia; Juárez, Miriam; Zetina, Luis.
  • Rivera Lara, Salvador; Hospital Roosevelt. Departamento de Cirugía.
  • Zepeda H., Rodrigo; Hospital Roosevelt. Departamento de Cirugía.
  • Fernández G., Alvaro; Hospital Roosevelt. Departamento de Cirugía.
  • Pérez, Claudia; Hospital Roosevelt. Departamento de Cirugía.
  • Juárez, Miriam; Hospital Roosevelt. Departamento de Cirugía.
  • Zetina, Luis; Hospital Roosevelt. Unidad de Hematología.
Rev. guatemalteca cir ; 8(3): 102-5, ago.-dic. 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-278656
RESUMEN

Objetivo:

El propósito de este estudio fue comparar la posibilidad, eficacia, seguridad y los beneficiosclínicos de la esplenectomía laparoscópica contra latécnica abierta en pacientes con enfermedad hematológica.

Métodos:

Los resultados de 12 Esplenectomías Laparoscópicas (EL) fueron revisados y divididos en 2 grupos de 6 cada uno (6 casos iniciales y 6 tardíos)y comparados con 6 Esplenectomías Abiertas (EA). Todos con enfermedad hematológica. Los datos que se analizaron en ambas técnicas consistieron enedad, sexo, diagnóstico hematológico y enfermedades asociadas, tratamiento médico previo, exámenes de laboratorio, (Hb-recuento de plaquetas), detalles del procedimiento quirúrgico, evolución postoperatoria, tiempo de estancia hospitalaria y seguimiento.

Resultados:

La mayoría de pacientes presentaron Púrpura trombocitopénica Idiopática 10/18 casos. En el tiempo quirúrgico, no se encontró diferencias significativas en ambas técnicas 137 minutos EA y EL 130 mins. No hubo conversión a cirugía abierta en ninguno de los casos. Pérdidas sanguíneas trans-operatorias EA el promedio fue de 232 ml (125-500 ml). El inicio de nuestra experiencia con El fueron más elevadas, con promedio de 573 m. (400-1000 ml) y al final el promedio disminuye a 148 ml (50-300 ml). Transfusiones trans-operatorias con la técnica abierta en promedio se utilizaron 1, 2 U. de sangre. Y en los últimos 6 casos de EL, no hubo necesidad de transfundir a ningún paciente. La respuesta terapéutica en EL fue de 90 por ciento. La única morbilidad fue dehiscencia de una de las heridas operatorias. No hubo mortalidad en los 2 grupos y el tiempo de inicio de dieta, uno de analgésico y la estancia hospitalaria fue menor para el grupo Esplenectomía Laparoscópica. El seguimiento de las EL es del 100 por ciento.

Conclusiones:

La Esplenectomía Laparoscópica es una técnica factible y segura que después de cierta experiencia supera en varios aspectos a la técnica abierta
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Splénectomie / Purpura thrombopénique idiopathique / Laparoscopie Limites du sujet: Adolescent / Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. guatemalteca cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 1999 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Splénectomie / Purpura thrombopénique idiopathique / Laparoscopie Limites du sujet: Adolescent / Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. guatemalteca cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 1999 Type: Article