Your browser doesn't support javascript.
loading
Diarrea asociada a clostridium difficile: evaluación de varios métodos de diagnóstico / Diarrhea associated to clostridium difficile: evaluation of several diagnostic methods
Briceño L., Isabel; García C., Patricia; Alvarez L., Manuel; Ferres G., Marcela; Quiroga G., Teresa.
  • Briceño L., Isabel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. UDA Laboratorios Clínicos.
  • García C., Patricia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. UDA Laboratorios Clínicos.
  • Alvarez L., Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Gastroenterología.
  • Ferres G., Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Quiroga G., Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. UDA Laboratorios Clínicos.
Rev. chil. infectol ; 17(4): 313-20, 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-282202
RESUMEN
Clostridium difficile es el principal patógeno asociado a diarrea por uso de antibióticos y/o colitis psedomembranosa en pacientes hospitalizados. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y presencia de un test de laboratorio positivo para la detección de toxina de C. difficile, considerándose como confirmatorio el test de citotoxicidad. Recientemente se han introducido varios inmunoensayos que permiten el diagnóstico rápido; sin embargo, presentan sencibilidad y especificidad variables por lo que requiere ser evaluados por el método de referencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar la correlación entre cinco inmunoensayos y el test confirmatorio de citotoxicidad. Para esto se estudiaron las muestras de deposiciones de 60 pacientes hospitalizados con sospecha clínica de diarrea por C. difficile mediante 4 inmunoensayos 3 ELISA (ToxA Meridian©, Tox A Becton Dickinson© y Tox A + B TechLab© y 1 ensayo inmunocromatográfico tipo tarjeta Inmunocard Tox A Meridian©. Cuarenta y seis muestras de las 60 se evaluaron por un test tipo tarjeta de reciente

introducción:

C. difficile ToxA Oxoid©. Como test confirmatorio se consideró el test de citotoxicidad. La sencibilidad fueron respectivamente para ToxA Meridian© 95,7 y 78.8 por ciento, Tox A Becton Dickinson© 100 y 94,4 por ciento, Tox A + B TechLab© 91.3 y 86,5 por ciento. Inmunocard Tox A Meridian© 87 y 94,6 por ciento y C. difficile ToxA Oxoid© 94,7 y 96,3 por ciento. De acuerdo a los resultados, los test más recomendables serían Tox A Becton Dickinson© y C. difficile ToxA Oxoid©. Según el equipamiento y requerimientos de tiempos de respuestas de cada laboratorio, se debe establecer el tipo de inmunoensayo a utilizar
Sujets)
Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Infection croisée / Clostridioides difficile / Diarrhée Type d'étude: Etude diagnostique / Etude d'étiologie / Étude observationnelle / Facteurs de risque Limites du sujet: Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. infectol Thème du journal: Maladies transmissibles Année: 2000 Type: Article Pays d'affiliation: Chili

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Infection croisée / Clostridioides difficile / Diarrhée Type d'étude: Etude diagnostique / Etude d'étiologie / Étude observationnelle / Facteurs de risque Limites du sujet: Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. infectol Thème du journal: Maladies transmissibles Année: 2000 Type: Article Pays d'affiliation: Chili