Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos de la hemodilución normovolémica sobre la presión arterial central y periférica / Effects of the normovolemic hemodilution on central and peripheral blood pressure
Núñez, Gastón; Urzúa, Jorge; Meneses R., Gladys; Lema Fuxman, Guillermo; Canessa Be, Roberto; Sacco Croxatto, Carla; Medel R., Jessica.
  • Núñez, Gastón; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Departamento de Anestesiología.
  • Urzúa, Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Departamento de Anestesiología.
  • Meneses R., Gladys; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Departamento de Anestesiología.
  • Lema Fuxman, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Departamento de Anestesiología.
  • Canessa Be, Roberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Departamento de Anestesiología.
  • Sacco Croxatto, Carla; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Departamento de Anestesiología.
  • Medel R., Jessica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Departamento de Anestesiología.
Rev. chil. anest ; 26(2): 121-8, dic. 1997. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-290332
RESUMEN
Estudiamos el efecto de la hemodilución normovolémica sobre la presión arterial y periférica. A once perros anestesiados con pentobarbital y ventilados mecánicamente se les midió con catéteres Millar la presión arterial central y periférica, ubicando transductores en aorta y arteria femoral superficial respectivamente. En aorta torácica se instaló transductor electromagnético de flujo. Se administró fenilefrina (FNF) 0,4 y 1 µg/kg. y nitroprusiato (NTP) 2 y 4 µg/kg. Se midió presiones asistólica, diastólica y media, tanto central como periférica, así como flujo medio y presión crítica de cierre (PCC). La PCC se determinó por extrapolación del decaimiento exponencial de la presión arterial cuando el flujo sanguíneo se detuvo mecánicamente. Estas mediciones se realizaron en condiciones basal y alcanzado el máximo efecto de las drogas. Luego se realizó hemodilución extrayendo 30 a 35 ml/kl de sangre, y reponiendo suero fisiológico temperado, manteniendo constante la presión arterial sistólica. Finalmente se procedió a repetir las drogas vasoactivas y las mediciones hemodinámicas respectivas. La hemodilución disminuyó la PCC y la resistencia, con el consecuente aumento el flujo, sin alterar la presión arterial media. La disminución en la resistencia ocurrió independientemente de si en su cálculo se consideró o no la PCC. los efectos de FNF y NTP sobre la presión arterial central y periférica estuvieron de acuerdo a su farmacología y se mantuvieron después de la hemodilución. Sin embargo, hemodilución más NTP disminuyó la diferencia entre las presiones arteriales sistólicas periférica central. Estos resultados nos sugiere que la PCC está determinada, en parte, por las características reológicas de sangre
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Pression sanguine / Hémodilution Limites du sujet: Animaux langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. anest Thème du journal: Anesthésiologie Année: 1997 Type: Article / descriptif de projet

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Pression sanguine / Hémodilution Limites du sujet: Animaux langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. anest Thème du journal: Anesthésiologie Année: 1997 Type: Article / descriptif de projet