Your browser doesn't support javascript.
loading
Monitorización continua nocturna de saturación arterial de oxígeno en pacientes pediátricos con sospechas de hipoxemia / Continuous nocturnal monitoring of arterial oxygen saturation in paediatric patients with suspected hypoxia
Alvarez Garrido, Cecilia; Bertrand Navarrete, Pablo; Campos M., Eugenia; Sánchez Díaz, Ignacio.
  • Alvarez Garrido, Cecilia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría.
  • Bertrand Navarrete, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría.
  • Campos M., Eugenia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría.
  • Sánchez Díaz, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría.
Rev. chil. pediatr ; 72(2): 110-20, mar.-abr. 2001. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295327
RESUMEN
La monitorización de la saturación arterial del oxígeno (SaO2) es utilizada en la detección de hipoxemia en pacientes con daño pulmonar crónico; una medición única diurna (MUD) puede subestimar la presencia de hipoxemia durante el sueño y la alimentación. Describimos los resultados de los estudios de SaO2 con medición nocturna (MCN) realizados entre agosto de 1993 y noviembre de 1998, y evaluamos la sensibilidad y especificidad de una MUD y MCN en la detección de hipoxemias. Se realizaron 290 MCN, en 167 pacientes, utilizando un oxímetro de pulso Ohmeda Biox 3700, con almacenamiento automático de 8 horas de señal de SaO2 y frecuencia cardíaca. Las indicaciones del estudio fueron por sospecha de hipoxemia (SH) en 243 estudios (83,8 por ciento) (130 pacientes 103 con displasia broncopulmonar (DBP), 66 con daño pulmonar crónico (DPC), 24 con cardiopatía congénita) y por sospecha de apnea (SA) durante el sueño en 47 casos (16,2 por ciento). 42,5 por ciento de los exámenes fueron realizados en menores de 6 meses, y se observó una edad significativamente mayor en SA que en SH (mediana 42 vs 7 meses, respectivamente; p < 0.01 Mann Whitney). De los 167 pacientes, 53,3 por ciento eran hombres y siendo la diferencia significativa solo en el grupo SH con DBP (61 por ciento) vs SH con DPC. En 45,5 por ciento de los pacientes se realizó másde un estudio, correspondiendo 93 por ciento de SH. Se encontraban con oxigenoterapia 44,5 por ciento de los pacientes, de estos 42,1 por ciento tenían DBP y 29,7 por ciento DPC. En 28 estudios se comparó una MUD con MCN de 8 horas, 18 SH con DBP y 10 SH con DPC, encontrando una SaO2 por MUD de 92,2 ñ 2,3 por ciento y 94,1 ñ 1,9 por ciento, respectivamente, y por MCN una SaO2 < 90 por ciento en 23,5 por ciento y 27,7 por ciento del tiempo del estudio, respectivamente. La MUD para indicación de oxigenoterapia mostró una sensibilidad de 15,5 por ciento y específicidad de 100 por ciento, al considerar positiva la indicación con > 10 por ciento del tiempo del estudio MCN con SaO2 < 90 por ciento. Concluímos que la medición única diurna de SaO2 subestima los episodios de hipoxemia, por lo que recomendamos la monitorización continua nocturna de la SaO2 para la evaluación de hipoxemia y manejo de oxigenoterapia en pacientes con sospecha de hipoxemia
Sujets)
Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Oxymétrie / Hypoxie / Monitorage physiologique Type d'étude: Etude d'étiologie Limites du sujet: Enfant d'âge préscolaire / Femelle / Humains / Bébé / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. pediatr Thème du journal: Pédiatrie Année: 2001 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Oxymétrie / Hypoxie / Monitorage physiologique Type d'étude: Etude d'étiologie Limites du sujet: Enfant d'âge préscolaire / Femelle / Humains / Bébé / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. pediatr Thème du journal: Pédiatrie Année: 2001 Type: Article