Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de Takayasu y embarazo / Takayasu's disease and pregnancy
Henríquez B., Carlos; Heredia M., Fernando; Massoc L., Philipe; Evans M., Gregorio; Varela M., Jorge; Orellana Fernández, Gerardo.
  • Henríquez B., Carlos; Universidad de Concepción. Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente. Servicio de Obstetricia y Ginecología.
  • Heredia M., Fernando; Universidad de Concepción. Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente. Servicio de Obstetricia y Ginecología.
  • Massoc L., Philipe; Universidad de Concepción. Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente. Servicio de Obstetricia y Ginecología.
  • Evans M., Gregorio; Universidad de Concepción. Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente. Servicio de Obstetricia y Ginecología.
  • Varela M., Jorge; Universidad de Concepción. Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente. Servicio de Obstetricia y Ginecología.
  • Orellana Fernández, Gerardo; Universidad de Concepción. Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente. Servicio de Cirugía.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(1): 52-6, 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295347
RESUMEN
Vasculitis conocida como la enfermedad sin pulso (abolición de pulsos radiales), así como aortoarteritis inespecífica. Enfermedad rara cuya incidencia es de 2,6 casos/millón/año. Afecta predominante a mujeres (71), entre la segunda y tercera década de vida (promedio 25 años). Principalmente se observa en población asiática (1,2,3). De etiología desconocida,de probable origen autoinmune, produce un lento daño arterial con característica de panarteritis (4). Evoluciona en dos etapas, una de tipo inflamatoria, de difícil diagnóstico por síntomas inespecíficos, seguida de una fase crónica (inactiva) (tabla I). La mortalidad documentada es baja, existe una importante morbilidad asociada a la mayoría de los pacientes (1-4). Compromete principalmente a la aorta (58 por ciento su porción descendente 30 por ciento la ascendente y 20 por ciento la abdominal). Además, puede afectar bilateralmente las arterias renales (70 por ciento), subclavias (80 por ciento) y carótidas (44 por ciento). Se clasifica según su ubicación en 4 grupos (Tabla II). Puede asociarse a embarazo. Las publicaciones parecen coincidir en que el embarazo de por sí no afectaría la evolución de la enfermedad y el buen pronóstico materno-fetal (2,3). El diagnóstico, a veces difícil, se basa en la clínica, complementado con eco doppler, arteriografía y resonancia nuclear magnética (de elección en el embarazo) (4). El tratamiento se basa en el uso de corticoides, asociados o no a citostáticos, principalmente metotrexate. Sin embargo, la cirugía sigue jugando un importante rol a largo plazo (1-3,5)
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Complications cardiovasculaires de la grossesse / Maladie de Takayashu Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Nouveau-né / Grossesse langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. obstet. ginecol Thème du journal: Gynécologie / Obstétrique Année: 2001 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Complications cardiovasculaires de la grossesse / Maladie de Takayashu Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Nouveau-né / Grossesse langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. obstet. ginecol Thème du journal: Gynécologie / Obstétrique Année: 2001 Type: Article