Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación entre el porcentaje de respuesta del VEF al broncodilatador con respecto a otros índices espirométricos en pacientes pediátricos / Bronchodilator response in pediatrics patients: changes in FEV in comparison to other spirometric indices
Monge I., Marcela; Cea R., Ingrid; Ramírez L., Milena; Caussade L., Solange; Alvarez Garrido, Cecilia; Sánchez Díaz, Ignacio.
  • Monge I., Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría.
  • Cea R., Ingrid; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría.
  • Ramírez L., Milena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría.
  • Caussade L., Solange; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría.
  • Alvarez Garrido, Cecilia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría.
  • Sánchez Díaz, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría.
Rev. chil. enferm. respir ; 17(1): 19-24, ene.-mar. 2001. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-296177
RESUMEN
El porcentaje significativo de cambio en el volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF) posterior a broncodilatador, oscila entré el 10 y 15 por ciento en la literatura. El objetivo de este trabajo fue comparar la magnitud del cambio de VEF y su correlación con el cambio de otros índices de la espirometría habitualmente utilizados como respuesta broncodilatadora, tales como flujo espiratorio forzado al 25 y 75 por ciento de la capacidad vital (FEM50) y forma de la curva flujo/volumen. Se revisaron 734 espirometrías clasificándolas según la magnitud del cambio del VEF1 posterior a broncodilatador en normales (< 10 por ciento) y patológicas (> 10 por ciento), a su vez las espirometrías con respuesta mayor al 10 por ciento se subdividieron en 3 rangos 10 - 12 por ciento, 12 - 15 por ciento y > 15 por ciento. En cada uno de los intervalos anteriormente descritos se estudió si hubo cambios asociados significativos en FEF25-75' FEM50, morfología de la curva flujo/volumen, la combinación entre estos índices (todos) o la ausencia de ellos (ninguno). Los resultados fueron analizados estadística por X², encontrándose un 77 por ciento (564) de las espirometrías con cambios menores a 10 por ciento del VEF1 (normales) y un 23 por ciento (170) con cambios mayores a 10 por ciento, (patológicas). Se observo un cambio significativo postbroncodilatador en todos los índices evaluados (FEF 25-75' FEM50, curva flujo/volumen), en la mitad de las espirometrías patológicas, y en solo el 6 por ciento de las espirometrías clasificadas como normales. En base a estos resultados se propone considerar como aumento significativo del VEF1 en niños a partir de un cambio post broncodilatador de un 10 por ciento si se acompaña en una mejoría en los otros índices descritos. Se sugiere considerar en la interpretación de la espirometría no sólo la respuesta broncodilatadores al cambio de VEF1 sino también correlacionarlo con los cambios producidos en los flujos espiratorios y forma de la curva flujo/volumen
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Bronchodilatateurs / Volume expiratoire maximal par seconde Type d'étude: Étude observationnelle / Étude pronostique Limites du sujet: Adolescent / Enfant / Enfant d'âge préscolaire / Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. enferm. respir Thème du journal: Maladie pulmonaire (spécialité) Année: 2001 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Bronchodilatateurs / Volume expiratoire maximal par seconde Type d'étude: Étude observationnelle / Étude pronostique Limites du sujet: Adolescent / Enfant / Enfant d'âge préscolaire / Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. enferm. respir Thème du journal: Maladie pulmonaire (spécialité) Année: 2001 Type: Article