Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencias y conocimientos sobre climaterio y menopausia en mujeres de la ciudad de México / Experience and knowledge of the climacterium and menopause in women in Mexico city, Mexico
Velasco Murillo, Vitelio; Navarrete Hernández, Eduardo; Ojeda Mijares, Rosalba Isabel; Pozos Cavanzo, José Luis; Camacho Rodríguez, María de los Angeles; Cardona Pérez, Jorge Arturo.
  • Velasco Murillo, Vitelio; Secretaría de Salud. Coordinación de Salud Reproductiva y Materno Infantil.
  • Navarrete Hernández, Eduardo; Secretaría de Salud. Coordinación de Salud Reproductiva y Materno Infantil.
  • Ojeda Mijares, Rosalba Isabel; Secretaría de Salud. Coordinación de Salud Reproductiva y Materno Infantil.
  • Pozos Cavanzo, José Luis; Secretaría de Salud. Coordinación de Salud Reproductiva y Materno Infantil.
  • Camacho Rodríguez, María de los Angeles; Secretaría de Salud. Coordinación de Salud Reproductiva y Materno Infantil.
  • Cardona Pérez, Jorge Arturo; Secretaría de Salud. Coordinación de Salud Reproductiva y Materno Infantil.
Gac. méd. Méx ; 136(6): 555-564, nov.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-304346
RESUMEN

Objetivo:

Investigar experiencias y conocimientos sobre climaterio y menopausia, en mujeres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el fin de obtener información para planear estrategias educativas que incrementen la demanda de atención en estos periodos.Material y

métodos:

estudio transversal y descriptivo mediante encuestas, en una muestra aleatoria simple de 495 mujeres de 50 a 59 años, usuarias de los servicios de medicina familiar en el Distrito Federal, representativa de esta población y ámbito con un nivel de confianza del 95 por ciento.

Resultados:

La edad promedio a la menopausia fue de 47.8 años. Los síntomas más frecuentes fueron bochornos (70.9 por ciento), depresión (60.2 por ciento), insomnio (53.5 por ciento) e irregularidades menstruales (37.8 por ciento); 51.1 por ciento de las mujeres solicitaron atención médica; solo 12.1 por ciento estaba recibiendo actualmente tratamiento, que consistía en hormonales en 81.6 por ciento.Alguna vez habían usado tratamiento 14.9 por ciento de las encuestadas, hormonales en 87.8 por ciento. El 83.8 por ciento de las mujeres conocía los síntomas del climaterio; 90.1 por ciento a la osteoporosis como una complicación postmenopáusica y 37.2 por ciento declaró saber del riesgo de enfermedad cardiovascular.La prevención de la osteoporosis y de la enfermedad coronaria la asociaron con calcio y ejercicio, pero solo 1 por ciento con el uso de hormonales.

Conclusiones:

Existe aceptable información sobre climatérico y osteoporosis postmenopáusica, pero menor en cuanto a enfermedad cardiovascular. La información declarada parece ser producto de la información comercial por medios masivos de comunicación más que de la educación en salud que proporcionan las instituciones.
Sujets)
Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Climatère / Ménopause / Connaissances, attitudes et pratiques en santé / Villes / Mexique Type d'étude: Essai clinique contrôlé / Étude observationnelle / Étude de prévalence / Recherche qualitative Limites du sujet: Femelle / Humains Pays comme sujet: Mexico langue: Espagnol Texte intégral: Gac. méd. Méx Thème du journal: Médicament Année: 2000 Type: Article Pays d'affiliation: Mexique

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Climatère / Ménopause / Connaissances, attitudes et pratiques en santé / Villes / Mexique Type d'étude: Essai clinique contrôlé / Étude observationnelle / Étude de prévalence / Recherche qualitative Limites du sujet: Femelle / Humains Pays comme sujet: Mexico langue: Espagnol Texte intégral: Gac. méd. Méx Thème du journal: Médicament Année: 2000 Type: Article Pays d'affiliation: Mexique