Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico de neumonía asociada a ventilación mecánica / Diagnosis of pneumonia associated to mechanical ventilator
Arancibia H., Francisco; Fica Cubillos, Alberto; Hervé E., Béatrice; Ruiz Carmona, Mauricio; Yunge B., Mauricio.
  • Arancibia H., Francisco; Instituto Nacional del Tórax. Unidad de Cuidados Intensivos.
  • Fica Cubillos, Alberto; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Unidad de Infectología. CL
  • Hervé E., Béatrice; Hospital Dipreca. Laboratorio de Microbiología.
  • Ruiz Carmona, Mauricio; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Sección Respiratorio. CL
  • Yunge B., Mauricio; Hospital de Niños Roberto del Río. Unidad de Cuidados Intensivos.
Rev. chil. infectol ; 18(supl.2): 41-57, 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-313253
RESUMEN
Se recomienda el uso de criterios microbiológicos cuantitativos para el diagnóstico de la N A V M. a pesar de que las ventajas diagnósticas de esta estrategía sobre el uso exclusivo de criterios clínicos y radiológicos podría ser marginal, este enfoque permite al menos reunir información epidemiológica sobre la resistencia antimicrobiana prevalente en una unidad, reducir y racionalizar el uso de antimicrobianos y discriminar casos con mayor o menor probabilidad de N A V M. Se recomienda específicamente el uso del cultivo cuantitativo del aspirado endotraqueal. Esta modalidad de diagnóstico tiene una sensibilidad y especificidad comparables a las estrategias diagnósticas basadas en estudios fibrocoscópicos y tiene la ventaja de su universalidad de aplicación, bajo costo e independencia de equipos humanos y técnicos restringidos. Se recomienda informar los recuentos microbiológicos de todas las especies bacterianas potencialmente patógenas y que su lectura sea interpretada utilizando al menos dos puntos de corte (< 10 y >_ 10 UFC/ml). Este enfoque permite dar mayor flexibilidad al grupo tratante sobre la interpretación de la etiología polimicrobiana presente en algunos casos y sobre la desición de dirigir el estudio hacia causas potenciales y/o suspender el tratamiento antimicrobiano cuando el recuento sea muy bajo. El estudio microbiológico cuantitativo puede verse afectado por cambios recientes en el tratamiento antimicrobiano. No se recomienda su solicitud cuando este cambio ha sido efectuado en las últimas 72 horas. Es importante difundir las limitaciones de esta modalidad diagnóstica, la que está restringida por el uso reciente de antimicrobianos, por una sensibilidad y especificidad limitadas, y por estar restringida sólo hacia algunas etiologías bacterianas. El diagnóstico microbiológico cuantitativo de N A V M no excluye la realización de otros estudios tales como aquellos referidos al reconocimiento de ciertos agentes virales o bacterianos atípicos, los que pueden ser especialmente importantes en pacientes inmunocomprometidos o pediátricos. La información microbiológica reunida debe ser tabulada periódicamente para facilitar el diseño de esquemas terapéuticos empíricos iniciales y para monotorizar los cambios de la resistencia antimicrobiana en el tiempo
Sujets)
Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Pneumopathie infectieuse / Ventilation artificielle Type d'étude: Etude diagnostique / Etude d'étiologie / Guide de pratique / Facteurs de risque Limites du sujet: Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. infectol Thème du journal: Maladies transmissibles Année: 2001 Type: Article / Congrès et conférence Pays d'affiliation: Chili Institution/Pays d'affiliation: Universidad de Chile/CL

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Pneumopathie infectieuse / Ventilation artificielle Type d'étude: Etude diagnostique / Etude d'étiologie / Guide de pratique / Facteurs de risque Limites du sujet: Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. infectol Thème du journal: Maladies transmissibles Année: 2001 Type: Article / Congrès et conférence Pays d'affiliation: Chili Institution/Pays d'affiliation: Universidad de Chile/CL