Your browser doesn't support javascript.
loading
Displasias esqueléticas: Aproximación a una nueva clasificación. Experiencia del Instituto de Genética Médica del Hospital Italiano / Skeletal dysplasias: a new classification
Reyno Reissig, Soraya; Vaglio García, Alicia J; Lemes Arballo, Aida L; Quadrelli Sánchez, Roberto; Silveri Mazzanti, Asdrubal; Cagnoli, A; Schimchack Rogoff, Mario; Carreras Scotto, Oscar A; Wilcox, W.
  • Reyno Reissig, Soraya; Hospital Italiano. Instituto de Genética Médica.
  • Vaglio García, Alicia J; Hospital Italiano. Instituto de Genética Médica.
  • Lemes Arballo, Aida L; Hospital Italiano. Instituto de Genética Médica.
  • Quadrelli Sánchez, Roberto; Hospital Italiano. Instituto de Genética Médica.
  • Silveri Mazzanti, Asdrubal; Hospital Italiano. Instituto de Genética Médica.
  • Cagnoli, A; Hospital Italiano. Instituto de Genética Médica.
  • Schimchack Rogoff, Mario; Hospital Italiano. Instituto de Genética Médica.
  • Carreras Scotto, Oscar A; Hospital Italiano. Instituto de Genética Médica.
  • Wilcox, W; Hospital Italiano. Instituto de Genética Médica.
Arch. pediatr. Urug ; 70(2): 65-80, 1999. ilus, tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-313799
RESUMEN
Las Displasias Esqueléticas (DE) son un grupo heterogéneo de afecciones del tejido óseo y cartilaginoso para las cuales se han propuesto numerosas clasificaciones. Actualmente la tendencia es a clasificarlas según la anomalía bioquímica-molecular que las determinan. En el presente trabajo realizamos un análisis de la casuística sobre el tema en el Instituto de Genética Médica (Hospital Italiano), tomando en consideración la población que nos fue referida con diagnóstico "sospecha de DE" y la población en la que se llegó a un diagnóstico nosológico definitivo de DE. Finalmente, las historias fueron reclasificadas según los nuevos criterios bioquímico-moleculares en "Familias de DE". Se encontró que el 51 por ciento de los pacientes diagnosticados como afectados nos fueron remitidos con otro diagnóstico que "probable DE". La familia de DE más frecuentemente diagnosticada fue la de la Acondroplasia (mutaciones a nivel del FGFR3). Desarrollar una correcta clasificación nos permitirá poseer un mejor registro de patología ósea, identificar poblaciones de riesgo, lo cual permitirá establecer políticas de salud más racionales destinadas a la prevención de este tipo en particular de defecto congénito
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Dysplasies osseuses Type d'étude: Étude pronostique Limites du sujet: Humains langue: Espagnol Texte intégral: Arch. pediatr. Urug Thème du journal: Pédiatrie Année: 1999 Type: Article Pays d'affiliation: Argentine

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Dysplasies osseuses Type d'étude: Étude pronostique Limites du sujet: Humains langue: Espagnol Texte intégral: Arch. pediatr. Urug Thème du journal: Pédiatrie Année: 1999 Type: Article Pays d'affiliation: Argentine