Your browser doesn't support javascript.
loading
Pancreatectomía distal con conservación de bazo: aspectos técnicos y análisis de nuestra casuística / Distal pancreatectomy with spleen preservation: technique and the outcomes of our experience
Ferraina, Pedro; Ferraro, Ariel; Suárez Anzorena, Francisco; Sarotto, Luis; Nallar, Marcelo.
  • Ferraina, Pedro; Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Gastroenterológica. Buenos Aires. AR
  • Ferraro, Ariel; Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Gastroenterológica. Buenos Aires. AR
  • Suárez Anzorena, Francisco; Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Gastroenterológica. Buenos Aires. AR
  • Sarotto, Luis; Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Gastroenterológica. Buenos Aires. AR
  • Nallar, Marcelo; Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía Gastroenterológica. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 82(3/4): 112-125, mar-abr. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-316209
RESUMEN
Antecedentes Clásicamente la esplenectomía ha formado parte de la pancreatectomía distal. El reconocimiento de la importancia de las funciones del bazo ha motivado el interés en la conservación del mismo. La pancreatectomía distal con conservación de bazo fue descripta por primera vez en 1943. Con la excepción de algunos casos reportados en la literatura internacional, no se ha implementado rutinariamente en cirugía electiva. En los últimos años, se observó un interés en su utilización para el tratamiento de lesiones benignas y de bajo grado de malignidad y se desarrolló la resección por vía laparoscópica.

Objetivo:

Revisión de la evolución técnica y de nuestra casuística. Población Intentamos conservar el bazo en 25 pacientes con lesiones benignas entre 1993 y 2001.

Método:

Se realizó pancreatectomía distal con conservación de bazo y vasos esplénicos. El último caso se realizó por vía laparoscópica.

Resultados:

La preservación del bazo fue posible en 24 de los 25 pacientes y en 23 pudieron preservarse los vasos esplénicos. El tiempo operatorio promedio fue 195 minutos. Cinco pacientes presentaron complicaciones postoperatorias (21,7 por ciento). No hemos observado isquemia ni absceso de bazo en ésta serie. La estadía hospitalaria promedio fue de 8,3 días. El seguimiento postoperatorio varió entre 5 y 80 meses (promedio 40 meses), sin detectarse alteraciones hematológicas por asplenia. Un paciente desarrolló diabetes insulino-dependiente 6 años luego de la operación (4 por ciento) y no se observó ningún caso de alteración de la función exocrina del páncreas.

Conclusiones:

La pancreatectomía distal con conservación de bazo es una operación segura y eficaz. La preservación de los vasos esplénicos evita el desarrollo de abscesos del bazo. La sección pancreática previa a la disección retrógrada, descripta en éste traabajo, facilita la preservación de los vasos esplénicos. Esta técnica es reproducible mediante el abordaje laparoscópico
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Pancréatectomie / Tumeurs du pancréas / Complications postopératoires / Rate / Splénectomie Type d'étude: Etude d'étiologie Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. argent. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2002 Type: Article Pays d'affiliation: Argentine Institution/Pays d'affiliation: Hospital de Clínicas José de San Martín/AR

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Pancréatectomie / Tumeurs du pancréas / Complications postopératoires / Rate / Splénectomie Type d'étude: Etude d'étiologie Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. argent. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2002 Type: Article Pays d'affiliation: Argentine Institution/Pays d'affiliation: Hospital de Clínicas José de San Martín/AR