Your browser doesn't support javascript.
loading
Cáncer de mama: evaluación de una casuística de tratamiento / Breast cancer: evaluation of a treatment casuistic
Arraztoa Elustondo, Juan; Aliaga M., Nubia; Paredes Farto, Hernando; Ballesteros R., Garbiñe; Constante S., Willam; Fajardo G., Marcelo; Solá V., Antonio; Oddó Benavides, David.
  • Arraztoa Elustondo, Juan; Instituto Nacional del Cáncer. Servicio de Cirugía Oncológica.
  • Aliaga M., Nubia; Instituto Nacional del Cáncer. Servicio de Cirugía Oncológica.
  • Paredes Farto, Hernando; Instituto Nacional del Cáncer. Servicio de Cirugía Oncológica.
  • Ballesteros R., Garbiñe; Instituto Nacional del Cáncer. Servicio de Cirugía Oncológica.
  • Constante S., Willam; Instituto Nacional del Cáncer. Servicio de Cirugía Oncológica.
  • Fajardo G., Marcelo; Instituto Nacional del Cáncer. Servicio de Cirugía Oncológica.
  • Solá V., Antonio; Instituto Nacional del Cáncer. Servicio de Cirugía Oncológica.
  • Oddó Benavides, David; Instituto Nacional del Cáncer. Servicio de Cirugía Oncológica.
Rev. chil. cir ; 54(3): 235-241, jun. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-321355
RESUMEN
Se analizan las historias clínicas de 219 pacientes tratadas entre 1983 y el 2000 en estadio I y II (T1T2NOMO, T1T2N1MO) tratadas en el Instituto Nacional del Cáncer (INC), y en forma personal por dos de los autores; de donde se extrajo información demográfica, la ubicación anatómica del tumor primario, el estadio clínico según la clasificación TNM, mamografía, los tratamientos efectuados, la histopatología del tumor y las condicones de los linfonodos axilares al momento de la operación y los resultados con respecto a la recidiva local, mortalidad y a la sobrevida en años. La información se procesó usando el programa STATA versión 7.0. Se estratifficaron de acuerdo al TNM. Las 219 pacientes fueron tratadas de acuerdo a los siguientes protocolos I CC 36 mamas; 2 CC+DA+RT 144 mamas. 3 MT+RT mamas; 4 MT+DA+RT 42 mamas. El 86,2 por ciento de los casos presentó carcinoma ductal. El resultado del estudio histopatológico de los linfonodos extirpados en la disección axilar, muestra que no existe una relación estrecha y directa entre el diagnóstico del estadio de la axila al momento de la intervención y los resultados encontrados en el estudio histopatológico de los linfonodos de la axila. La recidiva local se presentó con mayor frecuencia en la axila. El 86,8 por ciento no presentó metástasis. La mayor frecuencia se presentó en el esqueleto, pulmón e hígado. Se observó una pérdida del 6 por ciento en el seguimiento. en los estadios T1NOMO y T1N1MO no hubo eventos de mortalidad. La sobrevida para el estadio T2NOMO a los 5 años fue de 93,3 por ciento y para el T2N1MO de 97,6 por ciento. No se encontraron diferencias significativas entre los estadios. La sobrevida total fue 96,6 por ciento con un intervalo de confianza de 92,4 por ciento y 98,4 por ciento
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Tumeurs du sein Type d'étude: Guide de pratique Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2002 Type: Article Pays d'affiliation: Équateur

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Tumeurs du sein Type d'étude: Guide de pratique Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2002 Type: Article Pays d'affiliation: Équateur