Your browser doesn't support javascript.
loading
Mención de espesor íntima-media arterial y detección precoz de aterosclerosis. Relación con factores de riesgo y eventos cardiovasculares / Measurement of artery intima-media thickness and early detection of atherosclerosis. Association with risk factors and cardiovascular events
Christen, Alejandra I; Baglivo, Hugo L; Graf, Sebastián; Armentano, Ricardo L; Cabrera Fischer, Edmundo I; Brandani, Laura M; Sánchez, Ramiro A.
  • Christen, Alejandra I; Universidad Favaloro. Instituto de Investigación en Ciencias Básicas.
  • Baglivo, Hugo L; Fundación Favaloro. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
  • Graf, Sebastián; Universidad Favaloro. Instituto de Investigación en Ciencias Básicas.
  • Armentano, Ricardo L; Universidad Favaloro. Instituto de Investigación en Ciencias Básicas.
  • Cabrera Fischer, Edmundo I; Universidad Favaloro. Instituto de Investigación en Ciencias Básicas.
  • Brandani, Laura M; Fundación Favaloro. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
  • Sánchez, Ramiro A; Fundación Favaloro. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Rev. urug. cardiol ; 18(1/3): 4-19, nov. 2003.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-364886
RESUMEN
La aterosclerosis es el proceso inicial de eventos cardiovasculares, constituyéndose en la causa más importante de morbimortalidad en la actualidad. Como la aterosclerosis es una enfermedad crónica que se desarrolla durante un período prolongado antes de expresarse clínicamente, se han desarrollado distintas técnicas para detectar y medir las alteraciones precoces de la aterosclerosis, entre ellas figura la medición del espesor íntima-media. El método ultrasónico empleado en esta medición es no invasivo, permitiendo el monitoreo de la evolución de cada paciente. La precisión de este estudio ha sido validada con mediciones en piezas de anatomía patológica. La medición del espesor íntima-media tiene una reproducibilidad aceptable para detección y progresión de enfermedad. El valor del espesor íntima-media aumentado se asocia a los principales factores de riesgo coronario y a un mayor riesgo de futuros eventos cardiovasculares. Su medición es utilizada como el estado aterosclerótico actual del paciente y como predictor de riesgo de manifestación clínica de enfermedad cardiovascular. El aumento del espesor íntima-media, indicador de enfermedad subclínica, podría reflejar no sólo la posibilidad de la ocurrencia de eventos, sino también las consecuencias de la exposición previa a factores de riesgo. Por lo tanto se ha propuesto utilizar la medición del espesor íntima-media como un marcador de aumento del riesgo cardiovascular en poblaciones con alta incidencia de enfermedad cardiovascular o factores de riesgo cardiovsculares. Consecuentemente sería útil en la identificación del subgrupo de pacientes con mayor riesgo cardiovascular de la población general, para iniciar estrategias agresivas de prevención primaria o secundaria.
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Artériosclérose / Échographie / Tunique intime Type d'étude: Etude diagnostique / Etude d'étiologie / Étude pronostique / Facteurs de risque / Étude de dépistage Limites du sujet: Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. urug. cardiol Thème du journal: Cardiologie Année: 2003 Type: Article Pays d'affiliation: Argentine

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Artériosclérose / Échographie / Tunique intime Type d'étude: Etude diagnostique / Etude d'étiologie / Étude pronostique / Facteurs de risque / Étude de dépistage Limites du sujet: Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. urug. cardiol Thème du journal: Cardiologie Année: 2003 Type: Article Pays d'affiliation: Argentine