Your browser doesn't support javascript.
loading
Tumores gástricos de estirpe muscular / Gastric smooth muscle tumors
Alvarez U., Rimsky; Arancibia S., Andrés; Klaassen P., Rodrigo; Gutiérrez J., Galia; González L., Roberto; Molina Z., Héctor; Zambrano O., Omar; Negrón L., Rosario; Gaete G., Karina.
  • Alvarez U., Rimsky; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Servicio de Cirugía. Concepción. CL
  • Arancibia S., Andrés; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Servicio de Cirugía. Concepción. CL
  • Klaassen P., Rodrigo; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Servicio de Cirugía. Concepción. CL
  • Gutiérrez J., Galia; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Servicio de Cirugía. Concepción. CL
  • González L., Roberto; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Servicio de Cirugía. Concepción. CL
  • Molina Z., Héctor; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Servicio de Cirugía. Concepción. CL
  • Zambrano O., Omar; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Servicio de Cirugía. Concepción. CL
  • Negrón L., Rosario; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Servicio de Cirugía. Concepción. CL
  • Gaete G., Karina; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Servicio de Cirugía. Concepción. CL
Rev. chil. cir ; 55(5): 470-475, oct. 2003. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-394520
RESUMEN
Los tumores musculares del tracto gastrointestinal no son frecuentes y pueden presentarse desde el esófago hasta el recto, siendo el estómago el que presenta mayor incidencia. Se presentan 23 pacientes con tumores musculares del estómago intervenidos quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Regional de Concepción entre los años 1983 y 2001. Doce de estos pacientes eran hombres y 11 mujeres, con un promedio de edad de 58 años, rango de 24 a 80. En 7 casos el tumor estaba localizado en el tercio superior (30,4 por ciento), 11 en el cuerpo gástrico (47,8 por ciento) y 5 en la región antral (21,8 por ciento). De estos tumores, 15 correspondían a leiomiomas (65,2 por ciento) y 8 a leiomiosarcomas (34,8 por ciento). Los síntomas más frecuentes fueron la hemorragia digestiva (52,2 por ciento) y el dolor epigástrico (30,4 por ciento). En 7 pacientes (30,4 por ciento) el diagnóstico fue un hallazgo operatorio. Se practicó gastrectomía total en 5 pacientes, gastrectomía subtotal en 9, gastrectomía segmentaria en 5 tumorectomía en tumores subserosos en 4 pacientes. Trece pacientes (86,7 por ciento) con leiomiomas gástricos sobreviven libres de enfermedad entre 3 y 16 años de la intervención. Cuatro pacientes con leiomiosarcomas entre 7 y 22 cm de diámetro fallecieron entre 7 y 48 meses de la cirugía (media 26 meses). Los otros 4 pacientes con tumores entre 5 y 14 cm se encuentran vivos y libres de enfermedad entre 18 meses y 13 años de cirugía. Aunque el pronóstico de estos tumores a veces es incierto el tamaño tumoral y la actividad mitótica son los parámetros más importantes como índices pronósticos. La cirugía resectiva del tumor es el único tratamiento efectivo.
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Tumeurs de l'estomac / Tumeurs du tissu musculaire Type d'étude: Étude observationnelle / Étude pronostique / Facteurs de risque Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Mâle Pays comme sujet: Amérique du Sud / Chili langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2003 Type: Article Pays d'affiliation: Chili Institution/Pays d'affiliation: Universidad de Concepción/CL

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Tumeurs de l'estomac / Tumeurs du tissu musculaire Type d'étude: Étude observationnelle / Étude pronostique / Facteurs de risque Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Mâle Pays comme sujet: Amérique du Sud / Chili langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2003 Type: Article Pays d'affiliation: Chili Institution/Pays d'affiliation: Universidad de Concepción/CL