Your browser doesn't support javascript.
loading
Linfonodo centinela axilar en cáncer de mama ¿somos capaces de reproducir la experiencia extranjera y así validar el método? / Axillary sentinel lymph node in breast cancer ¿are we able to reproduce the foreign experience and validate the method?
Iglesis, Rodrigo; Schwartz, Ricardo; Veloso, Marcelo; Eulufí, Alex; Gómez, Lyonel; Vélez, Rodrigo.
  • Iglesis, Rodrigo; Clínica Tabancura. Unidad de Mastología. Santiago. CL
  • Schwartz, Ricardo; Hospital Militar de Santiago. Servicio de Cirugía. Santiago. CL
  • Veloso, Marcelo; Hospital Militar de Santiago. Servicio de Cirugía. Santiago. CL
  • Eulufí, Alex; Hospital Militar de Santiago. Servicio de Cirugía. Santiago. CL
  • Gómez, Lyonel; Hospital Militar de Santiago. Servicio de Cirugía. Santiago. CL
  • Vélez, Rodrigo; Hospital Militar de Santiago. Servicio de Cirugía. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 56(5): 458-462, oct. 2004. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-394631
RESUMEN

Introducción:

El estudio biópsico del linfonodo centinela axilar ha reemplazado la disección axilar estándar en el manejo del cáncer de mama en etapa temprana en los grandes centros internacionales preocupados del tema. Esto no ha ocurrido a nivel nacional y solo se han presentado algunas series pequeñas con la intención de demostrar las técnicas e intentar así validar el procedimiento.

Objetivo:

Trabajo prospectivo para medir la tasa de detección del linfonodo centinela con el uso de colorante azul patente (Lymphazurin 1 por ciento) y determinar la sensibilidad y especificidad del procedimiento al compararlo con la disección axilar de los niveles I y II de Berg, como forma de validar el método. Material y

Método:

Desde febrero del 2000 y agosto 2003 en todas las pacientes con cáncer de mama en etapa in situ con microinvasión (5), T1 (75) T2 (40) con axila clínicamente negativa se intentó la biopsia del linfonodo centinela usando la técnica del colorante azul patente inyectado en el sitio de la tumorectomía previa (93), en el plexo periareolar de Sappey (19) o en ambos (8). Se consideró linfonodo centinela aquél claramente teñido o cuando los linfáticos aferentes se encontraban teñídos con el colorante. Este ganglio se procesó completo con cortes seriados para tinción de H&E estándar. En 115 pacientes se realizó disección axilar y estudio normal H&E de los ganglios encontrados.

Resultados:

En 14 de los 120 pacientes no se identificó lifonodo centinela (88,3 por ciento de éxito). De los 115 pacientes en que se disecó la axila solo se pesquisó compromiso tumoral en 35 (30,4 por ciento). El linfonodo centinela fue positivo para metástasis en 26 de los 106 pacientes en que se logró biopsiar, en 12 el compromiso era exclusivo a ese ganglio. En solo 3 de los 80 pacientes en que el linfonodo fue considerado histológicamente negativo, otro ganglio en la axila tenía tumor. Son los considerados falsos negativos.

Conclusiones:

En esta serie el porcentaje de detección del linfonodo centinela con azul patente es semejante al de series extensas internacionales, así como la tasa de falso negativos, la sensibilidad y especificidad del procedimiento por lo que concluimos que puede reemplazar la disección axilar estándar para cáncer de mama en nuestro medio.
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Aisselle / Tumeurs du sein / Biopsie de noeud lymphatique sentinelle / Noeuds lymphatiques Type d'étude: Etude diagnostique / Étude observationnelle Limites du sujet: Humains Pays comme sujet: Amérique du Sud / Chili langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2004 Type: Article Pays d'affiliation: Chili Institution/Pays d'affiliation: Clínica Tabancura/CL / Hospital Militar de Santiago/CL

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Aisselle / Tumeurs du sein / Biopsie de noeud lymphatique sentinelle / Noeuds lymphatiques Type d'étude: Etude diagnostique / Étude observationnelle Limites du sujet: Humains Pays comme sujet: Amérique du Sud / Chili langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2004 Type: Article Pays d'affiliation: Chili Institution/Pays d'affiliation: Clínica Tabancura/CL / Hospital Militar de Santiago/CL