Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada: reporte de un caso y revisión de la literatura / Vogt-Koyanagi-Harada disease: report of a case and theme review
Tapia Herrera, Guillermo; Benavides González, Raquel; Tapia Herrera, Andrés.
  • Tapia Herrera, Guillermo; s.af
  • Benavides González, Raquel; s.af
  • Tapia Herrera, Andrés; s.af
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 72(571): 71-77, abr.-jun. 2005. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-432878
RESUMEN
El propósito de este estudio es reportar un caso muy florido de enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada, y además hacer una revisión del tema, principalmente en cuanto a etiopatogenia, presentación clínica y criterios diagnósticos de la misma. En este caso, una paciente de 34 años de edad fue examinada por un cuadro de 1 semana de evolución de cefalea occipital, hipoacusia bilateral, y pérdida súbita de la agudeza visual en forma simétrica y bilateral, como principal queja. No había otros antecedentes patológicos o familiares de importancia. Dentro del abordaje de la paciente, se descartó causa alguna de hipertensión endocraneana mediante TAC, y los laboratorios generales fueron normales, excepto por una VES aumentada. Dentro de examen ocular, se encontraron hallazgos compatibles con proceso panuveítico bilateral, así como desprendimento de retina importante bilateral. El LCR reveleó pelocitosis de predominio linfocítico con hipoglucorraquia y leve hiperproteinorraquia, sin evidencia de microrganismos. La audiometría demostró un déficit neurosensorial simétrico, mientras la paciente se quejaba de sensación de inestabilidad y acúfeno izquierdo. Todos los hallazgos encontrados, nos orientaron muy fuertemente hacia el diagnóstico de Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada, siendo éste caso muy florido y útil para una revisión del tema. Con el tratamiento médico correspondiente, la paciente evoluciono satisfactoriamente, egresando con una notable mejoría clínica, con tratamiento, para seguir su control ambulatoriamente.
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Syndrome uvéo-méningo-encéphalique / Hormones corticosurrénaliennes Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains Pays comme sujet: Amérique centrale / Costa Rica langue: Espagnol Texte intégral: Rev. méd. Costa Rica Centroam Thème du journal: Médicament Année: 2005 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Syndrome uvéo-méningo-encéphalique / Hormones corticosurrénaliennes Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains Pays comme sujet: Amérique centrale / Costa Rica langue: Espagnol Texte intégral: Rev. méd. Costa Rica Centroam Thème du journal: Médicament Année: 2005 Type: Article