Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento quirúrgico de la miastenia gravis / Surgical treatment of myasthenia gravis
Lucilli, Norberto; Rey, Roberto; Sica, Roberto; Astudillo, Miguel; Demarchi, Gonzalo; Lamy, Roberto.
  • Lucilli, Norberto; Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía. Buenos Aires. AR
  • Rey, Roberto; Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía. Buenos Aires. AR
  • Sica, Roberto; Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía. Buenos Aires. AR
  • Astudillo, Miguel; Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía. Buenos Aires. AR
  • Demarchi, Gonzalo; Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía. Buenos Aires. AR
  • Lamy, Roberto; Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 90(5/6): 223-234, mayo-jun. 2006. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-454466
RESUMEN
Antecedentes Los avances en el estudio y tratamiento de la miastenia gravis (MG) han mejorado sustancialmente su pronóstico. La timectomía es considerada uno de los pilares terapéuticos en la MG generalizada.

Objetivos:

Presentar la experiencia de los últimos 30 años en el tratamiento clínico y quirúrgico de pacientes con MG. Lugar de aplicación Centro Municipal de referencia de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Ramos Mejía. Material y

Métodos:

Desde marzo de 1974 hasta el mismo mes de 2004 se estudiaron 328 pacientes, con diagnóstico de MG. Se agruparon de acuerdo a la clasificación de Osserman. Se indicó la timectomía en 112 enfermos con cuadro clínico de MG generalizada leve a moderada (II A de Osserman) y aquellos con timomas. Las vías de abordaje fueron 15 cervicotomías, 41 transsesternales verticales totales, 51 esternales verticales parciales, 3 esternales transversales y 2 toracotomías posterolaterales. La evolución clínica, fue clasificada de acuerdo a una escala convencional. Los datos obtenidos fueron procesados mediante los tests de T de Student y de Kruskall-Wellis.

Resultados:

Se observó una tendencia bimodal en las edades de comienzo de la MG; 65,5 por ciento eran mujeres. Se expone la efectividad de los distintos procedimientos diagnósticos. Se obtuvieron mejores resultados en los timectomizados que en los que recibieron sólo tratamiento médico; también en los menores de 35 años, pertenecientes al grupo IIa y operados antes de los dos años de comienzo de los síntomas; 4 pacientes fueron reintervenidos por persistencia de la sintomatología clínica asociada a la visualización de restos tímicos en las imágenes. Los 4 correspondían a hiperplasias tímicas y habían sido abordados por cervicotomías puras. Se reoperaron por vía transesternal vertical total, efectuándose vaciamientos mediastinales anteriores. Se describen los diagnósticos histopatológicos, 22 por ciento eran timomas. Una enferma falleció en el post operatorio inmediato. Conclusion...
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Thymectomie / Myasthénie Type d'étude: Étude observationnelle Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. argent. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2006 Type: Article Pays d'affiliation: Argentine Institution/Pays d'affiliation: Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía/AR

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Thymectomie / Myasthénie Type d'étude: Étude observationnelle Limites du sujet: Adulte / Femelle / Humains / Mâle langue: Espagnol Texte intégral: Rev. argent. cir Thème du journal: Chirurgie générale Année: 2006 Type: Article Pays d'affiliation: Argentine Institution/Pays d'affiliation: Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía/AR