Your browser doesn't support javascript.
loading
Neumotórax espontáneo: revisión de 50 casos / Spontaneous pneumothorax: a review of 50 cases
Oyarce L., Raúl; Chávez A., Alejo; Gómez C., Gonzalo; Martínez R., Gonzalo; Scarella Ch., Anibal; Muñoz, Paula.
  • Oyarce L., Raúl; Hospital Dr Gustavo Fricke. Servicio de Cirugía Adulto. Viña del Mar. CL
  • Chávez A., Alejo; Hospital Dr Gustavo Fricke. Servicio de Cirugía Adulto. Viña del Mar. CL
  • Gómez C., Gonzalo; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Viña del Mar. CL
  • Martínez R., Gonzalo; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Viña del Mar. CL
  • Scarella Ch., Anibal; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Viña del Mar. CL
  • Muñoz, Paula; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Viña del Mar. CL
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 63(1/2): 2-11, ene. 2007. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-474860
RESUMEN
Se define el neumotórax como la presencia de aire en la cavidad pleural. Se clasifica según su etiología, su condición fisiopatológica y su magnitud. El neumotórax espontáneo (NE) corresponde a aquél no causado por trauma u otro factor precipitante conocido, y puede ser primario (NEP), cuando el parénquima pulmonar es sano o con alteraciones mínimas, o secundario (NES), cuando existe alguna patología parenquimatosa pulmonar condicionante. Existen guías internacionales de tratamiento, a pesar de lo cual muchas veces el manejo es variable y no estandarizado. Se presenta una revisión de 50 casos de NE egresados durante 5 años del Servicio de Cirugía Adultos del Hospital Dr. Gustavo Fricke, realizando su perfil epidemiológico, exponiendo los criterios de tratamiento utilizados en nuestro hospital y comparando las formas de enfrentamiento con las descritas en otros centros. Un 66 por ciento de los pacientes se consideraron como NEP y un 34 por ciento como NES. La edad media de los casos fue de 37.2 años. Un 86 por ciento correspondió a sexo masculino y sólo un 14 por ciento al femenino. Como tratamiento de elección, se realizó una pleurotomía mínima (94 por ciento), de preferencia con tubos de grueso calibre. En 26 por ciento de los pacientes se utilizaron técnicas complementarias, como pleurodesis por tubo pleural, apicectomía del lóbulo superior, bulectomía o pleurodesis quirúrgica. En 10 pacientes se realizó toracotomía, en 2 casos una videotoracoscopía (VATS),y sólo en un paciente se realizó pleurodesis química a través del tubo pleural. Se estima necesario protocolizar el manejo del neumotórax y la selección de pacientes candidatos a resolución quirúrgica, como guía para cirujanos no toráxicos.
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Pneumothorax / Thoracotomie / Pleurodèse Type d'étude: Guide de pratique Limites du sujet: Femelle / Humains / Mâle Pays comme sujet: Amérique du Sud / Chili langue: Espagnol Texte intégral: Bol. Hosp. Viña del Mar Thème du journal: Médicament Année: 2007 Type: Article Pays d'affiliation: Chili Institution/Pays d'affiliation: Hospital Dr Gustavo Fricke/CL / Universidad de Valparaíso/CL

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Pneumothorax / Thoracotomie / Pleurodèse Type d'étude: Guide de pratique Limites du sujet: Femelle / Humains / Mâle Pays comme sujet: Amérique du Sud / Chili langue: Espagnol Texte intégral: Bol. Hosp. Viña del Mar Thème du journal: Médicament Année: 2007 Type: Article Pays d'affiliation: Chili Institution/Pays d'affiliation: Hospital Dr Gustavo Fricke/CL / Universidad de Valparaíso/CL