Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo asociados con la caries dental en niños de círculos infantiles / Risk factor associated to dental caries in children from nurseries
Rodríguez Llanes, Ricardo; Traviesas Herrera, Eladio Miguel; Lavandera Carballido, Eva; Duque Hernández, Mabel.
  • Rodríguez Llanes, Ricardo; Facultad de Ciencias Médicas Oeste-Habana. La Habana. CU
  • Traviesas Herrera, Eladio Miguel; Facultad de Ciencias Médicas Oeste-Habana. La Habana. CU
  • Lavandera Carballido, Eva; Facultad de Ciencias Médicas Oeste-Habana. La Habana. CU
  • Duque Hernández, Mabel; Facultad de Ciencias Médicas Oeste-Habana. La Habana. CU
Rev. cuba. estomatol ; 46(2)abr.-jun. 2009. tab
Article Dans Espagnol | LILACS, CUMED | ID: lil-547085
RESUMEN
Los factores de riesgo asociados con la caries dental constituyen una probabilidad medible y tienen valor predictivo en la prevención de esta enfermedad que la sitúa como la principal causa de pérdida dentaria. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal para determinar el comportamiento clínico epidemiológico de los factores de riesgo de la caries dental en niños de círculos infantiles del municipio Artemisa entre abril y diciembredel 2007, con la finalidad de identificar la prevalencia y factores de riesgo asociados con la caries dental y analizar el grado de riesgo en la muestra objeto de estudio. El universo de trabajo estuvo formado por 642 infantes pertenecientes a 6 círculos infantiles y la muestra se realizó por factibilidad, en la cual se seleccionaron 2 círculos infantiles para un total de 240 infantes, los cuales se agruparon atendiendo a la edad, sexo, prevalencia de caries dental y factores de riesgo mayormente asociados, así como el grado de riesgo. Se realizó un formulario que incluía el interrogatorio a padres y/o tutores y el examen bucal a los niños en las mismas instituciones, aplicando en cada caso el índice ceo-d. Entre los principales resultados se destaca, que el 80 por ciento de los niños se encontraban libres de caries, que los factores de riesgo que más incidieron fueron la dieta cariogénica y la higiene bucal deficiente y que más del 80 por ciento de la muestra posee un bajo riesgo a caries. Se concluye que la prevalencia de caries dental en estas instituciones es baja, a pesar de la influencia de factores de riesgo que condicionan la aparición de la enfermedad(AU)
Sujets)

Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Hygiène buccodentaire / Facteurs de risque / Caries dentaires / Diagnostic buccal Type d'étude: Etude diagnostique / Etude d'étiologie / Étude observationnelle / Étude de prévalence / Étude pronostique / Facteurs de risque Limites du sujet: Enfant d'âge préscolaire / Humains / Bébé langue: Espagnol Texte intégral: Rev. cuba. estomatol Thème du journal: Dentisterie Année: 2009 Type: Article Pays d'affiliation: Cuba Institution/Pays d'affiliation: Facultad de Ciencias Médicas Oeste-Habana/CU

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Hygiène buccodentaire / Facteurs de risque / Caries dentaires / Diagnostic buccal Type d'étude: Etude diagnostique / Etude d'étiologie / Étude observationnelle / Étude de prévalence / Étude pronostique / Facteurs de risque Limites du sujet: Enfant d'âge préscolaire / Humains / Bébé langue: Espagnol Texte intégral: Rev. cuba. estomatol Thème du journal: Dentisterie Année: 2009 Type: Article Pays d'affiliation: Cuba Institution/Pays d'affiliation: Facultad de Ciencias Médicas Oeste-Habana/CU