Your browser doesn't support javascript.
loading
Prótesis valvular aórtica percutánea: ¿qué debemos saber? / Transcatheter aortic valve implantation
Paredtes, Alejandro; Martínez, Alejandro.
  • Paredtes, Alejandro; s.af
  • Martínez, Alejandro; s.af
Rev. chil. cardiol ; 31(1): 55-62, 2012. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-643188
RESUMEN
En los últimos años hemos asistido al desarrollo de dispositivos para el tratamiento percutáneo de las valvulo-patías. La TAVI ha sido desarrollada para tratar aquellos pacientes con estenosis aórtica avanzada sintomática con un alto riesgo quirúrgico para el reemplazo valvular. Presenta resultados clínicos superiores al tratamiento médico estándar incluyendo la valvulotomía percutánea. En comparación al RVAo quirúrgico presenta similares tasas de sobrevida a un año de seguimiento. Nuevos estudios están siendo realizados en un intento de extender la indicación de TAVI a pacientes de menor riesgo y más jóvenes. Sin embargo, para que ello ocurra, parece ser necesario resolver algunas de las limitaciones del procedimiento, como la necesidad de marcapasos, incidencia de accidente cerebrovascular y la insuficiencia paravalvular en sus diferentes grados. Cabe destacar finalmente, la importancia de un abordaje multidisciplinario al evaluar a este grupo de pacientes con el fin de obtener mejores resultados clínicos.
Sujets)

Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Sténose aortique / Implantation de valve prothétique cardiaque Limites du sujet: Adulte très âgé / Aged80 / Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. cardiol Thème du journal: Cardiologie Année: 2012 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Sténose aortique / Implantation de valve prothétique cardiaque Limites du sujet: Adulte très âgé / Aged80 / Humains langue: Espagnol Texte intégral: Rev. chil. cardiol Thème du journal: Cardiologie Année: 2012 Type: Article