Your browser doesn't support javascript.
loading
Consideraciones sobre la obstruccion tubarica distal / Considerations about obstruction of distal fallopian tube
Colomb. med ; 19(2): 81-93, 1988. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-68687
RESUMEN
La cirugia de la parte distal de la trompa de Falopio puede ir desde la lisis de adherencias para mejorar la relacion anatomica entre la trompa y el ovario, a la salpingostomia en la cual se crea un nuevo ostium en una trompa gravemente lesionada. El exito de esta cirugia depende de varios factores 1.- El grado de dano de la trompa. 2.- La edad de la paciente. 3.- La tecnica quirurgica utilizada. Es obvio que el cirujano no tiene control en los dos primeros factores, los cuales tienen un gran impacto en el resultado final. La clasificacion de la enfermedad distal de la trompa de Falopio es importante porque hay una gran variacion en el pronostico. Este es inversamente proporcional al dano de la fimbria, o sea entre mayor sea el dano, peor es el pronostico. Algunas pacientes presentan un mejor pronostico si se observan a la histerosalpingografia pliegues en la porcion ampular de las trompas obstruidas. El tamano del hidrosalpinx esta relacionado directamente con el grado de dano de la fimbria; los hidrosalpinx pequenos tienen un mejor pronostico que los grandes, cuando se realiza la salpingostomia. Es importante por lo anterior realizar una clasificacion adecuada del dano de la porcion distal de la trompa de Falopio con el objeto de dar un pronostico real al paciente.
Sujets)
Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Maladies des trompes de Fallope / Infertilité féminine Limites du sujet: Femelle / Humains langue: Espagnol Texte intégral: Colomb. med Thème du journal: Médicament Année: 1988 Type: Article

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Recherche sur Google
Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Maladies des trompes de Fallope / Infertilité féminine Limites du sujet: Femelle / Humains langue: Espagnol Texte intégral: Colomb. med Thème du journal: Médicament Année: 1988 Type: Article