Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto tóxico del extracto acuoso de ruta graveolens del norte de mexico sobre el hígado de rata wistar / Toxic effect of aqueous extract of ruta graveolens from the north of mexico on the liver of wistar rat
Serrano-Gallardo, Luis B; Soto-Domínguez, Adolfo; Ruiz-Flores, Pablo; Nava-Hernández, Martha P; Morán-Martínez, Javier; García-Garza, Rubén; Martínez-Pérez, Edith F.
  • Serrano-Gallardo, Luis B; Universidad Autónoma de Coahuila. Centro de Investigación Biomédica. Departamento de Bioquímica y Farmacología. Torreón. MX
  • Soto-Domínguez, Adolfo; Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Medicina. Departamento de Histología. Monterrey. MX
  • Ruiz-Flores, Pablo; Universidad Autónoma de Coahuila. Centro de Investigación Biomédica. Departamento de Bioquímica y Farmacología. Torreón. MX
  • Nava-Hernández, Martha P; Universidad Autónoma de Coahuila. Centro de Investigación Biomédica. Departamento de Bioquímica y Farmacología. Torreón. MX
  • Morán-Martínez, Javier; Universidad Autónoma de Coahuila. Centro de Investigación Biomédica. Departamento de Biología Celular y Ultraestructura. Torreón. MX
  • García-Garza, Rubén; Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Medicina. Departamento de Histología. Monterrey. MX
  • Martínez-Pérez, Edith F; Universidad Autónoma de Coahuila. Centro de Investigación Biomédica. Departamento de Bioquímica y Farmacología. Torreón. MX
Int. j. morphol ; 31(3): 1041-1048, set. 2013. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-694998
ABSTRACT
A Ruta graveolens se le atribuyen propiedades benéficas en medicina tradicional, sin embargo se ha demostrado que también puede producir efectos adversos. A la fecha no existe evidencia que ratifique que R. graveolens es totalmente inofensiva, por este motivo el objetivo de este estudio fue determinar el efecto tóxico del extracto acuoso de las hojas de esta especie vegetal en hígado de rata. Se utilizaron 25 ratas Wistar y se dividieron en 5 grupos (n=5). El grupo 1 correspondió al grupo control negativo, el grupo 2 o control positivo se trató con 100 mg de dexametasona/kg/día. Los grupos 3 y 4 se trataron con 30 y 100 mg de extracto de R. graveolens respectivamente. Al grupo 5 se le administraron 100 mg de dexametasona/kg/día combinado con 100 mg de extracto de R. graveolens/kg/día. Las administraciones se realizaron vía intraperitoneal por tres días. Los animales se sacrificaron por dislocación cervical. Las muestras de hígado se fijaron en formalina y posteriormente se incluyeron en parafina. Se obtuvieron cortes histológicos de 5 micras de grosor que se tiñeron con Hematoxilina-Eosina para la evaluación histológica con microscopia de luz. Los resultados demuestran por primera vez que la exposición al extracto acuoso de R. graveolens induce alteraciones morfológicas en el hígado de ratas Wistar. Estas alteraciones se observaron de manera leve en el grupo 3 y se incrementaron en el grupo 4. Destacó que el mayor daño se observó en el grupo 5. Se concluye que el extracto acuoso de R. graveolens resultó tóxico, sin embargo es necesario realizar estudios adicionales con el fin de caracterizar otros efectos toxicológicos que soporten el riesgo del uso de R. graveolens en medicina tradicional a largo plazo.
Sujets)


Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Extraits de plantes / Ruta / Foie Limites du sujet: Animaux Pays comme sujet: Mexico langue: Espagnol Texte intégral: Int. j. morphol Thème du journal: Anatomie Année: 2013 Type: Article Pays d'affiliation: Mexique Institution/Pays d'affiliation: Universidad Autónoma de Coahuila/MX / Universidad Autónoma de Nuevo León/MX

Documents relatifs à ce sujet

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texte intégral: Disponible Indice: LILAS (Amériques) Sujet Principal: Extraits de plantes / Ruta / Foie Limites du sujet: Animaux Pays comme sujet: Mexico langue: Espagnol Texte intégral: Int. j. morphol Thème du journal: Anatomie Année: 2013 Type: Article Pays d'affiliation: Mexique Institution/Pays d'affiliation: Universidad Autónoma de Coahuila/MX / Universidad Autónoma de Nuevo León/MX