Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio farmacobotánico de Ipomoea purpurea (L) Roth (Convolvulaceae) / Pharmacobotanical study of Ipomoea purpurea (L.) Roth (Convolvulaceae)
Monsalvo, María A; Fortunato, Renée H; Wagner, Marcelo L; Ricco, Rafael A.
  • Monsalvo, María A; Instituto de Recursos Biológicos. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Fortunato, Renée H; Instituto de Recursos Biológicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires. AR
  • Wagner, Marcelo L; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Ricco, Rafael A; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
Dominguezia ; 34(2): 21-29, 2018. ilus
Artigo em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1005063
RESUMEN
Ipomoea purpurea (L.) Roth (Convolvulaceae) es una especie que se desarrolla en las zonas tropicales de ambos hemisferios. Por el atractivo de sus flores pertenece al grupo conocido como "Common morning glory", especies empleadas por diversos grupos nativos en rituales mágico - religiosos y popularmente como alucinógeno, analgésico, antiinflamatorio y purgante, entre otros. Dada la gran similitud de I. purpurea con otras especies del mismo género (características ecológica, morfológicas y fitoquímicas), se plantean actualmente discusiones de identificación incluso a nivel taxonómico. El objetivo de este estudio es determinar las principales características diagnósticas para la identificación de I. purpurea y registrar sus atributos morfoanatómicos generales. Se trabajó con material fresco proveniente de INTA Castelar y ejemplares de herbario. Se analizaron las hojas, tallos, raíces, flores y semillas. Se realizaron disociados leves, fuertes, raspados, reducción a polvo, cortes transversales, improntas de epidermis y peeling. Se realizaron reacciones histoquímicas para almidón, lípidos y antocianos. El material se observó mediante microscopía de luz clara, contraste de fase (DIC) y luz polarizada y se realizó microscopía cuantitativa. Entre los caracteres principales pueden mencionarse en las hojas, epidermis con estomas paracíticos y anomocíticos, tricomas tectores unicelulares de tres tamaños diferentes, tricomas glandulares pluricelulares, drusas. En los tallos se observaron los mismos tricomas que en las hojas y tubos laticíferos. En la raíz, laticíferos, almidón y drusas. En la flor, tricomas tectores similares a los de las hojas pero con base ensanchada y tricomas glandulares, drusas, antocianinas y granos de polen equinados-pantoporados. En las semillas, esclereidas, lípidos, granos de almidón de diferente tamaño y de formas esférica y ovoidal, ambos con hendidura presente, drusas y cavidades, aparentemente, de tipo esquizógeno. Los tres tamaños diferentes de tricomas tectores, los tricomas glandulares y las cavidades presentes en la semilla constituyen la primera observación para esta especie. Este estudio proporciona datos relevantes para I. purpurea y provee elementos de diagnóstico para ser empleados en la diferenciación respecto de otras especies taxonómicamente afines. (AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Botânica / Convolvulaceae / Compostos Fitoquímicos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Dominguezia Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Instituto de Recursos Biológicos/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Botânica / Convolvulaceae / Compostos Fitoquímicos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Dominguezia Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Instituto de Recursos Biológicos/AR / Universidad de Buenos Aires/AR