Your browser doesn't support javascript.
loading
Papel del tejido adiposo en la obesidad y en la insuficiencia cardíaca
Garcia Rosa¹, Maria Luiza; Chung Kang², Hye; Lagoeiro Jorge³, Antônio José; Ximenes4, Thatiane Noel; Salim Sautter4,, Lívia; Bazon Devito4, Sofia; Guimarães Parovszky4, Hanna; Côrtes Durão4, Mayte; Rios Zanon4, Kathleen.
  • Garcia Rosa¹, Maria Luiza; Departamento de Epidemiología y Bioestatística. Universidad Federal Fluminense.. BR
  • Chung Kang², Hye; Departamento de Patología.. Universidad Federal Fluminense.. BR
  • Lagoeiro Jorge³, Antônio José; Departamento de Clínica Médica.. Universidad Federal Fluminense.. BR
  • Ximenes4, Thatiane Noel; Departamento de Epidemiología e Bioestatística.. Facultad de Medicina. Universidad Federal Fluminense.. BR
  • Salim Sautter4,, Lívia; Departamento de Epidemiología e Bioestatística.. Facultad de Medicina. Universidad Federal Fluminense.. BR
  • Bazon Devito4, Sofia; Departamento de Epidemiología e Bioestatística.. Facultad de Medicina. Universidad Federal Fluminense.. BR
  • Guimarães Parovszky4, Hanna; Departamento de Epidemiología e Bioestatística.. Facultad de Medicina. Universidad Federal Fluminense.. BR
  • Côrtes Durão4, Mayte; Departamento de Epidemiología e Bioestatística.. Facultad de Medicina. Universidad Federal Fluminense.. BR
  • Rios Zanon4, Kathleen; Departamento de Epidemiología e Bioestatística.. Facultad de Medicina. Universidad Federal Fluminense.. BR
Insuf. card ; 14(2): 55-63, jun. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1012284
RESUMEN
Introducción. La obesidad, un factor de riesgo importante para el desarrollo de la insuficiencia cardíaca (IC), es un factor pronóstico protector. Esta paradoja puede explicarse por el papel protector del tejido adiposo marrón (BAT), las adipocinas antiinflamatorias y la interferencia entre el tejido adiposo y el corazón mediado por péptidos natriuréticos (NP). Material y métodos. Se discuten las evidencias de estos tres mecanismos. Resultados. En los modelos de animales y humanos, tanto en pacientes obesos como en pacientes con IC, hay un aumento en las BAT; pero es menos activo, con una menor expresión de proteína desacopladora del tipo 1 (UCP1), limitando su potencial protector. El efecto antiinflamatorio de algunas adipocinas está asociado con la regeneración del miocardio, la producción de nuevos vasos sanguíneos, la reducción de la poscarga y la mejora de los procesos metabólicos en los cardiomiocitos. Recientemente, se ha demostrado que las NP, además de su papel en la homeostasis circulatoria, desempeñan un papel en la regulación del consumo energético y del tejido adiposo, interfiriendo con la liberación de adipocinas. Se sabe que las NP disminuyen en la obesidad, debido a una mayor depuración o una menor secreción. Conclusión. El papel de las adipocinas antiinflamatorias y la conexión entre el tejido adiposo y el corazón mediado por NP son mecanismos prometedores para explicar la paradoja de la obesidad en la IC. Encontramos solo dos estudios sobre el papel antiinflamatorio de las adipocinas, con evidencia directa. A pesar de la existencia de numerosos estudios sobre NP, la evidencia es menos consistente. Esta área merece ser seguida en un intento por comprender la paradoja de la obesidad en la IC, que podría permitir una mejor atención al paciente afectado.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Insuf. card Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil Instituição/País de afiliação: Departamento de Clínica Médica./BR / Departamento de Epidemiología e Bioestatística./BR / Departamento de Epidemiología y Bioestatística/BR / Departamento de Patología./BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Insuf. card Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil Instituição/País de afiliação: Departamento de Clínica Médica./BR / Departamento de Epidemiología e Bioestatística./BR / Departamento de Epidemiología y Bioestatística/BR / Departamento de Patología./BR