Your browser doesn't support javascript.
loading
Características de los accidentes cerebrovasculares (ACV) en niños / Characteristics of Cerebrovascular Accidents (CVA) in Children
Nunes, T; Recalde, L; Espínola de Canata, M.
  • Nunes, T; Recalde, L; Espínola de Canata, M; Sala de Neurología. Servicio de Pediatría. Hospital Central Instituto de Previsión Social. PY
Pediatr. (Asunción) ; 35(1): 18-23, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017733
RESUMEN

Objetivo:

Presentar las características de los ACV en la población infantil del HC-IPS de julio 2004 a julio 2006. Materiales y

Métodos:

Es un estudio retrospectivo con revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ACV ingresados a sala de neuropediatría en el periodo de estudio.

Resultados:

se registraron 10 pacientes con diagnóstico de ACV, y un total de 13 episodios, en 3 pacientes se presentaron 2 eventos tras un periodo de silencio. La distribución por grupo etario preescolares 20% (2), escolares 50% (5), adolescentes 30%(3), según sexo femenino 5(50%), y masculino 5(50%). Síntomas cefalea 92% (12/13), paresias/plejia 69% (9/13), afasia de expresión 23% (3/13), pérdida de conocimiento 30% (4/13) convulsión 7% (1/13), la presentación brusca del cuadro se presentó en el 53% y el 47% fue insidioso, requirieron ingreso a UTIP 53% (7/13) de los eventos; 4/7 por hipertensión endocraneana y 3/7 por otras complicaciones. Tipo de ACV hemorrágico 77% e isquémico 23%; de las 3 recidivas, 2 fueron hemorrágicos, y 1 isquémico. Territorio comprometido carotídeo en el 100%; subcorticales 69%, subcorticales y corticales 23% y 1 hemorragia intraventricular. Evolución sin secuela 38%, secuela de distinto grado 38% y fallecidos 23%, de este grupo 2 fueron ACV recidivante y 1 muy grave por la extensión del sangrado. Causas malformaciones arteriovenosa (MAV) 23%, vasculitis 23%, Moya Moya 7%, afribinogenemia 7%, disección carotídea 7% y etiología no identificada 31%. Tratamiento en todos los casos se aplicaron medidas generales según protocolo de ACV, se agregaron anticoagulantes en 2 casos y embolectomía en 1 caso (MAV).

Conclusión:

Los ACV hemorrágicos fueron las formas más frecuentes en esta casuística. El territorio vascular comprometido en todos los casos correspondió al carotídeo. Se registró una paridad entre los pacientes con secuelas y sin secuelas al alta, y la muerte se correlacionó con ACV muy graves y recidivantes.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Criança / Acidente Vascular Cerebral Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Pediatr. (Asunción) Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Sala de Neurología/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Criança / Acidente Vascular Cerebral Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Pediatr. (Asunción) Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Sala de Neurología/PY