Your browser doesn't support javascript.
loading
Es la prueba del lazo un buen predictor de complicaciones hemorrágicas en pacientes con dengue? / Is the test of the tie a good predictor of hemorragic complication in patients with dengue?
Leguizamón, C; Real, R; Gaona, A; Viveros, L; Rolón, R; Ocampos, V; Zaracho, L; Ozecoski, D; Gaona, G.
  • Leguizamón, C; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Hospital Nacional. Departamento de Medicina Interna. Itauguá. PY
  • Real, R; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Hospital Nacional. Departamento de Medicina Interna. Itauguá. PY
  • Gaona, A; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Hospital Nacional. Departamento de Medicina Interna. Itauguá. PY
  • Viveros, L; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Hospital Nacional. Departamento de Medicina Interna. Itauguá. PY
  • Rolón, R; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Hospital Nacional. Departamento de Medicina Interna. Itauguá. PY
  • Ocampos, V; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Hospital Nacional. Departamento de Medicina Interna. Itauguá. PY
  • Zaracho, L; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Hospital Nacional. Departamento de Medicina Interna. Itauguá. PY
  • Ozecoski, D; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Hospital Nacional. Departamento de Medicina Interna. Itauguá. PY
  • Gaona, G; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Hospital Nacional. Departamento de Medicina Interna. Itauguá. PY
Rev. Nac. (Itauguá) ; 1(1): 14-18, 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017750
RESUMEN
Introducción: El dengue es una enfermedad que puede cursar con complicaciones hemorragicas. La prueba del lazo es un método recomendado como criterio diagnóstico de Fiebre Hemorrágica Dengue. Objetivos: Describir las manifestaciones hemorrágicas más frecuentes, hallar la sensibilidad y especificidad de la prueba del lazo, en relación al recuento de plaquetas y a la presencia de manifestaciones hemorrágicas espontáneas. Metodología: diseño observacional descriptivo, retrospectivo, de corte transverso, con componentes analíticos. Población de estudio: se estudiaron 245 pacientes, 170 mujeres (69%) y 75 varones (31%), con cuadro clínico compatible con dengue, que consultaron entre diciembre 2006 abril 2007 en el Hospital Nacional. Muestreo: no probabilístico, de casos consecutivos. Resultados:Las manifestaciones hemorrágicas espontáneas más frecuentes fueron las petequias 18 casos (7,3 %) , gingivorrágias 14 casos (5,7%) y epistaxis 11 casos (4,5 %) La sensibilidad y especificidad de la prueba del lazo, en relación con el recuento de plaquetas , fue del 27,7% y 84,5%. La prueba del lazo, en relación a la presencia de manifestaciones hemorrágicas, presentó una sensibilidad del 30,7% y especificidad del 85,4%. Conclusiones: La prueba del lazo no fue un buen método predictor de aparición de manifestaciones hemorrágicas por su baja sensibilidad. Sin embargo, cunado está ausente, ungran porcentaje de los pacientes no presentaron manifestaciones hemorrágicas, lo que dió una alta espeficidad...
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dengue Grave / Dengue Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Paraguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. Nac. (Itauguá) Assunto da revista: Hospitais / Prestação de Cuidados de Saúde / Saúde Pública Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dengue Grave / Dengue Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Paraguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. Nac. (Itauguá) Assunto da revista: Hospitais / Prestação de Cuidados de Saúde / Saúde Pública Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social/PY