Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Asperger: Revisión sistemática de aspectos Neurocognitivos / Asperger's Syndrome: A Systematic Review of Neurocognitive Aspects
Cerna Márquez, Marlon Alexander; Contreras Martínez, Larissa Maydelin.
  • Cerna Márquez, Marlon Alexander; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Valle de Sula. Postgrado de Pediatría. San Pedro Sula. HN
  • Contreras Martínez, Larissa Maydelin; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Valle de Sula. Postgrado de Pediatría. San Pedro Sula. HN
Acta pediátr. hondu ; 9(1): 894-907, abr.-sept. 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1024851
RESUMEN
El Síndrome de Asperger (SA) fue descrito por primera vez en 1944 por el pediatra Austriaco Hans Asperger, quien también acuñó el término "autista" para caracterizar este trastorno en sus publicaciones. A partir de entonces, se ha ido develando la importancia de este trastorno, tanto por su elevada prevalencia, como por la repercusión social que comporta en las personas que lo padecen. A pesar de su descubrimiento hace seis décadas, el Síndrome de Asperger (SA) no fue reconocido oficialmente por la comunidad científica internacional hasta principios de la década de los noventa. El SA es un trastorno del neurodesarrollo, de base neurológica y por medio de estudios neurofuncionales se ha implicado a la disfunción de la corteza prefrontal y diferentes vías temporofrontales como responsables de ciertos aspectos clínicos, y por tanto, etiopatogénicos. Es un trastorno de la infancia que afecta predominantemente a varones y es similar al autismo pero en su versión más pura y menos grave. La evolución oscila entre excelente y pobre, debido a que muchos de estos pacientes no son remitidos al psiquiatra, al no ser considerados como un problema. Aunque no hay tratamiento específico, este consiste en manejar los síntomas conductuales y la comorbilidad de forma independiente ya sea farmacológico...(AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtorno Autístico / Síndrome de Asperger / Transtornos do Neurodesenvolvimento Tipo de estudo: Fatores de risco / Revisões Sistemáticas Avaliadas Limite: Criança / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Acta pediátr. hondu Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtorno Autístico / Síndrome de Asperger / Transtornos do Neurodesenvolvimento Tipo de estudo: Fatores de risco / Revisões Sistemáticas Avaliadas Limite: Criança / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Acta pediátr. hondu Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN