Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis: hallazgo incidental durante el estudio de la infertilidad femenina / Fitz-Hugh-Curtis syndrome: incidental finding during the study of female infertility
Marrero Martínez, José Antonio; Perdomo Cordido, Belkis; Fleites León, Aracelys; Guerra Ortega, Rubén.
  • Marrero Martínez, José Antonio; s.af
  • Perdomo Cordido, Belkis; s.af
  • Fleites León, Aracelys; s.af
  • Guerra Ortega, Rubén; s.af
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1047561
RESUMEN
La imposibilidad para concebir, después de un año de relaciones sexuales sin protección, es un término aceptado como infertilidad. Entre un 15 y un 20 % de parejas en Cuba requieren algún tipo de ayuda para lograr un hijo. La laparoscopia contrastada es uno de los estudios protocolizados que se debe realizar en la búsqueda de la etiología de esa incapacidad, sobre todo cuando se sospecha una posible causa tubo-peritoneal. El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis o perihepatitis, consiste en una inflamación de la cápsula hepática, provocada por una infección (la más frecuente clamidias), como manifestación extrapélvica de una enfermedad inflamatoria. Se informó el hallazgo insospechado de este síndrome durante la realización de una laparoscopia contrastada, asociada a una obstrucción bilateral de las trompas, sin síntomas clínicos, que hizo sospechar de un proceso pélvico infeccioso previo, como posible factor etiológico de la dificultad para concebir.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por Chlamydia / Doença Inflamatória Pélvica / Infertilidade Feminina Idioma: Espanhol Revista: Medicentro (Villa Clara) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por Chlamydia / Doença Inflamatória Pélvica / Infertilidade Feminina Idioma: Espanhol Revista: Medicentro (Villa Clara) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo