Your browser doesn't support javascript.
loading
Dermatopolimiositis en paciente adolescente. Reporte de caso / Dermatopolymyositis in adolescent patient. Case report
Vásquez Reconco, Scarleth Paola; Cerna Márquez, Marlon Alexander; Contreras Martínez, Larissa Maydelin; Izaguirre González, Allan Iván; Mejía, Cándido.
  • Vásquez Reconco, Scarleth Paola; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud. Postgrado Pediatría. San Pedro Sula. HN
  • Cerna Márquez, Marlon Alexander; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud Valle de Sula. Postgrado Pediatría. San Pedro Sula. HN
  • Contreras Martínez, Larissa Maydelin; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud Valle de Sula. Postgrado Pediatría. San Pedro Sula. HN
  • Izaguirre González, Allan Iván; Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina. Tegucigalpa. HN
  • Mejía, Cándido; Hospital Nacional Mario Cararino Rivas. Departamento de Dermatología. San Pedro Sula. HN
Acta pediátr. hondu ; 10(1): 1011-1020, abr.-sept. 2019. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1050914
RESUMEN
1011RESUMENLa Dermatopolimiositis (DPM) pertenece a las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII), un grupo heterogéneo de miopatías autoin-munitarias sistémicas crónicas, asociadas con una alta morbilidad y discapacidad funcional. Comprende aquellas entidades de naturaleza adquirida que cursan con debilidad muscular y presentan de forma característica un infiltrado inflamatorio y necrosis celular en el tejido muscular estria-do. Es una enfermedad rara, con una inci-dencia global de 2­10 casos por millón de habitantes/año. Presentamos el caso de adolescente masculino de 14 años con antecedente de dermatomiositis, el cual presenta debilidad muscular proximal progresiva, acompañado de mialgias inten-sas e incapacitantes, presencia de eritema en heliotropo y pápulas de Gottron. Estu-dios laboratoriales que evidenciaron anemia, alteraciones enzimáticas, reactan-tes de fase aguda alterados, estudio electromiográfico que evidenció la presen-cia de polimiositis reactiva, y biopsia de tejido muscular que reportó cambios compatibles con DPM. El diagnóstico de miopatías inflamatorias se sospecha sobre la base de un conjunto de signos y síntomas y es confirmado mediante estudios comple-mentarios, entre los que se incluyen eleva-ción de enzimas musculares, presencia de autoanticuerpos específicos de miositis,Dermatopolymyositis in adolescent patient. Case reportDermatopolimiositis en paciente adolescente. Reporte de casoelectromiografía con patrón miopático, hallazgos específicos en la biopsia. La PDM en niños tiene un comportamiento clínico diferente al adulto por la presencia vasculi-tis, existiendo varios desordenes que pueden confundir esta entidad y retardar su diagnóstico y tratamiento, por lo tanto, es muy importante el conocimiento de esta enfermedad en la edad pediátrica y estable-cer comparaciones con lo reportado en la literatura mundial...(AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Debilidade Muscular / Dermatomiosite / Miosite Limite: Adolescente / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta pediátr. hondu Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina/HN / Hospital Nacional Mario Cararino Rivas/HN / Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Debilidade Muscular / Dermatomiosite / Miosite Limite: Adolescente / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta pediátr. hondu Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina/HN / Hospital Nacional Mario Cararino Rivas/HN / Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN