Your browser doesn't support javascript.
loading
Nivel de conocimientos sobre validez y seguridad de las pruebas diagnósticas más frecuentes aplicadas por médicos generales de Chiclayo 2011. Validación de instrumento / Level of knowledge about the validity and safety of common diagnostic tests applied by general physicians in Chiclayo 2011. Validation of instrument
Bocanegra-Becerra, Yuliana Libet; Cornejo-Cortez, Evelyn Elena; Salazar-Campos, Cristian Eugenio; Díaz-Vélez, Cristian.
  • Bocanegra-Becerra, Yuliana Libet; Universidad de San Martin de Porres-Filial Norte. Chiclayo. PE
  • Cornejo-Cortez, Evelyn Elena; Universidad de San Martin de Porres-Filial Norte. Chiclayo. PE
  • Salazar-Campos, Cristian Eugenio; Universidad de San Martin de Porres-Filial Norte. Chiclayo. PE
  • Díaz-Vélez, Cristian; Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo. PE
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052073
RESUMEN

Introducción:

El nivel conocimiento de la validez y seguridad de las pruebas diagnósticas, es de importancia para poder aplicar correctamente y reconocer si esta sirve para descartar o detectar una enfermedad. Sin embargo, no se ha encontrado estudios, ni instrumentos que midan este conocimiento.

Objetivo:

Diseñar y validar un instrumento para medir el nivel de conocimiento sobre la validez y seguridad de las pruebas diagnósticas más frecuentes aplicadas por médicos generales de Chiclayo 2011. Material y

métodos:

Se diseñó un cuestionario de 29 preguntas, de las cuales 20 corresponden a la dimensión clínica y 9 a la dimensión teórica. Se analizó la validez de contenido mediante la valoración por expertos. Se realizó la prueba piloto, entrevistando a 34 médicos generales aplicándoles el cuestionario, del cual se evaluó la fiabilidad, analizando la consistencia interna por el método del alfa de Cronbach y el coeficiente de correlación intraclase (CCI); así como la medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett para realizar el análisis factorial.

Resultados:

El alfa de Cronbach del cuestionario fue de 0,76; para la dimensión clínica, 0,62 y para la dimensión teórica, 0,65. La CCI tuvo un valor de 76%. El valor de KMO fue 0,207, por lo que no se debe realizar el análisis factorial y el resultado de la prueba de Bartlett fue 0,00, lo cual es aceptable.

Conclusión:

El estudio brinda un instrumento fiable para la medición de conocimiento acerca de las pruebas diagnósticas más frecuentes aplicadas por médicos generales.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Idioma: Inglês / Espanhol Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo/PE / Universidad de San Martin de Porres-Filial Norte/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Idioma: Inglês / Espanhol Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo/PE / Universidad de San Martin de Porres-Filial Norte/PE