Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización entomológica del dengue en el departamento de Risaralda, Colombia, 2011-2012 / Entomological characterization of Dengue at the Departament Risalda, Colombia, 2011 - 2011
Agudelo-Ospina, Jeison Andrés; Alzate-Carvajal, Catalina; Arroyave-Castaño, Andrés Felipe; Manrique-Castaño, Santiago; Quiroga-Mendoza, Camilo Andrés; Sarria-Gómez, Daniela; Yepes-Echeverri, María Camila; Herrera-Giraldo, Alberth Christian; Botero, Shirley; Rodríguez-Morales, Alfonso J.
  • Agudelo-Ospina, Jeison Andrés; Semillero de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Alzate-Carvajal, Catalina; Semillero de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Arroyave-Castaño, Andrés Felipe; Semillero de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Manrique-Castaño, Santiago; Semillero de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Quiroga-Mendoza, Camilo Andrés; Semillero de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Sarria-Gómez, Daniela; Semillero de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Yepes-Echeverri, María Camila; Semillero de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Herrera-Giraldo, Alberth Christian; Director Operativo de Salud Pública, Secretaría de Salud Departamental, Departamento de Risaralda. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Botero, Shirley; Coordinadora del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Secretaría de Salud Departamental, Departamento de Risaralda. Pereira. CO
  • Rodríguez-Morales, Alfonso J; Investigador, Grupo de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira. Comité de Zoonosis y Fiebres Hemorrágicas, Asociación Colombiana de Infectología (ACIN). CO
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052129
RESUMEN

Introducción:

El dengue es una enfermedad metaxénica, endemoepidémica en diferentes regiones de Colombia. Sin embargo pocos estudios entomológicos se realizan, por lo cual es importante la caracterización del vector por diferentes indicadores. Materiales y

métodos:

Se realizó un estudio observacional evaluando la presencia de larvas y/o pupas de Aedes aegypti y los índices aédico, de depósitos, de Bretau, en barrios de los municipios de Risaralda, Colombia, en 2011-2012.

Resultados:

Se evaluó un total de 2420 barrios, en los 14 municipios (14,8% La Virginia; 12,7% Santuario y 9,7% Marsella). Se inspeccionaron 57352 casas (mediana 12/barrio, mínimo 1-máximo 324), de las cuales 2.645 fueron positivas (4,6% índice aédico crudo). Se evaluaron 70657 depósitos (mediana 17/barrio, 0-399) de los cuales 2987 fueron positivos (4,2% índice de depósitos crudo; 5,2% índice de Bretau crudo). Para Pereira (capital) se tuvo un índice aédico promedio de 11,76% (9,13% depósitos y 23,24% Bretau), seguido por La Virginia (municipio parte de la zona metropolitana de Risaralda) con 9,76% (8,24% depósitos y 11,1% Bretau) y Belén de Umbría con 6,72% (4,66% depósitos y 6,76% Bretau).

Conclusiones:

Como se esperaba los mayores índices correspondieron a las zonas más urbanas (Pereira y La Virginia). Esto concuerda con lo que reportan otros estudios a nivel epidemiológico donde dichas zonas muestran las mayores tasas de incidencia del dengue, por lo cual se desprende la importancia de relacionar las tasas entomológicas con las epidemiológicas para evaluar su importancia en términos de la transmisión vectorial en la región, así comootras variables ecológicas y sociales de importancia en dicho comportamiento.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo observacional País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Inglês / Espanhol Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Coordinadora del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Secretaría de Salud Departamental, Departamento de Risaralda/CO / Director Operativo de Salud Pública, Secretaría de Salud Departamental, Departamento de Risaralda/CO / Investigador, Grupo de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira/CO / Semillero de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo observacional País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Inglês / Espanhol Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Coordinadora del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Secretaría de Salud Departamental, Departamento de Risaralda/CO / Director Operativo de Salud Pública, Secretaría de Salud Departamental, Departamento de Risaralda/CO / Investigador, Grupo de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira/CO / Semillero de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira/CO