Your browser doesn't support javascript.
loading
Retinopatia de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013 / Retinopathy of prematurity and its evolution in low-weight surviving children expected from the Neonatology Service of the Chiclayo Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo during 2012-2013
Fustamante-Sánchez, Vanessa; Santamaría-Santamaría, Carlos; Peña-Sánchez, Ricardo.
  • Fustamante-Sánchez, Vanessa; Faculta de Medicina, Universidad de San Martín de Porres. Chiclayo. PE
  • Santamaría-Santamaría, Carlos; Oficina de Inteligencia Sanitaria, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo. PE
  • Peña-Sánchez, Ricardo; Dirección en Investigación, Hospital Regional Lambayeque. Chiclayo. PE
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052329
RESUMEN

Objetivo:

Describir la evolución de retinopatía de la prematuridad (ROP) en recién nacidos con bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes durante los años 2012-2013. Materiales y

Métodos:

Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo que se incluyeron 118 recién nacidos pretérmino (RNPT) e excluyó a 25 sobrevivientes por ser referidos a otras instituciones, padecer de malformaciones congénitas o tener su ficha clínica incompleta. Se registró su evolución con respecto de la ocurrencia de ROP en los siguientes seis controles posterior a su nacimiento.

Resultados:

De los 118 RN con bajo peso al nacer, al final del período de estudio el 50.8% (60) evolucionaron en hacia la regresión espontánea con diagnóstico previo de ROP y en 16,9% (20) a estadios que necesitaron tratamiento con laserterapia, el restante 32,2% (38) tuvo buenos resultados con fondo de ojo normal (retina madura) previo a un diagnóstico de retina inmadura. Se encontró diferencia significativa en el promedio del peso al nacer (p˂0,001, análisis de varianza) en los tres grupos estudiados. No se evidenció diferencias significativas entre la evolución de los RN por sexo.

Conclusiones:

Se encontró una frecuencia de 42% de ROP en los RNPT evaluados. Una asociación entre peso del RN y la necesidad de requerir laserterapia. En los RN de sexo masculino aprox. el 55% se ven curados durante el tercer control mientras que el sexo femenino lo hicieron en un 45 %.


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Idioma: Espanhol Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Dirección en Investigación, Hospital Regional Lambayeque/PE / Faculta de Medicina, Universidad de San Martín de Porres/PE / Oficina de Inteligencia Sanitaria, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Idioma: Espanhol Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Dirección en Investigación, Hospital Regional Lambayeque/PE / Faculta de Medicina, Universidad de San Martín de Porres/PE / Oficina de Inteligencia Sanitaria, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo/PE