Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinoma gástrico grande resecable con linfadenectomía extendida D2: Comparación de las características clínico anatomopatológicas, pronóstico y sobrevida / Large gastric carcinoma resectable with extended lymphenectomy D2: Comparison of anatomopathological clinical characteristics, prognosis and survival
Pareja-Ramos, Juan José; Díaz-Plasencia, Juan; Yan­Quiroz, Edgar Fermín.
  • Pareja-Ramos, Juan José; Facultad de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Trujillo. PE
  • Díaz-Plasencia, Juan; Servicio de Abdomen del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN Norte de Trujillo. Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital de Alta Complejidad "Virgen de la Puerta" EsSalud. Trujillo. PE
  • Yan­Quiroz, Edgar Fermín; Servicio de Abdomen del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN Norte de Trujillo. Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital de Alta Complejidad "Virgen de la Puerta" EsSalud. Trujillo. PE
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052655
RESUMEN

Objetivo:

Describir y comparar las características clínico anatomopatológicas, pronóstico y sobrevida a 5 años en carcinoma gástrico resecable con linfadenectomia D2 con diámetro tumoral < 10 cm. (SG1) y >10 cm. grande (Sg2). Material y

métodos:

Cohorte que analizó a 139 pacientes con carcinoma gástrico avanzado con diámetro tumoral < 10 cm (n = 120) y grande resecable > 10 cm (n = 19) con linfadenectomía D2 atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, durante el periodo 2009-2014.

Resultados:

La edad media en el SG1 fue de 60,91 + 13,06 años, mientras que en SG2, fue de 64,84 + 15,01 años respectivamente. En el SG1 los factores pronósticos asociados a la sobrevida fueron el tumor primario (p = 0.007), estado ganglionar regional (p = 0.0001), estadio clínico (p = 0.0001) y el tipo histológico (p = 0.028). En el SG2 las características anatomopatológicas fueron en mayor frecuencia, localización tumoral en el tercio inferior (52,6%), Borrmann III (31,6%), tumor primario T4a (47,4%), estado ganglionar N3b (36,8%), estadio clínico III (78,9%) y tipo intestinal difuso (47,4%). La tasa de sobrevida global a 5 años para el SG1 y SG2 fue 42% vs 13,6% respectivamente (p = 0,001).

Conclusiones:

Las características clínicas y anatomopatológicas fueron similares en ambos grupos de estudio independientemente del tamaño del tumor. Sin embargo hay diferencia estadísticamente significativa con relación a la sobrevida a 5 años, por lo que este factor pronóstico importante que debería ser incluido en este sistema para una mejor estratificación y manejo individualizado de pacientes.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Inglês / Espanhol Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Facultad de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO)/PE / Servicio de Abdomen del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN Norte de Trujillo/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Inglês / Espanhol Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Facultad de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO)/PE / Servicio de Abdomen del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN Norte de Trujillo/PE