Your browser doesn't support javascript.
loading
Mesa 3: Diabetes Mellitus Tipo 2 y actividad física / Table 3: Type 2 diabetes and physical activity
Buso, Carlos; Avila, Pablo Javier; Bertollo, Natalia; Gómez Martín, Carolina; Dios, Alejandro de; Fabregues, Sofia; Gónzalez, Lázaro; Lobbe, Velia; Mumbach, Giselle; Retamosa, José; Retamosa, Pablo; Schindler, Ana; Sobol, Dana.
  • Buso, Carlos; Hospital Municipal de Oncología Marie Curie. Buenos Aires. AR
  • Avila, Pablo Javier; Obra Social de Empleados Públicos. Programa de Atención de Pacientes Crónicos. Mendoza. AR
  • Bertollo, Natalia; Centro de Diabetes y Nutrición. Santa Fe. AR
  • Gómez Martín, Carolina; Sociedad Argentina de Diabetes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Dios, Alejandro de; Hospital de Agudos Carlos Durand. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Fabregues, Sofia; Sociedad Argentina de Diabetes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Gónzalez, Lázaro; Hospital de Clínicas San Martín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Lobbe, Velia; Hospital de Gastroenterología Dr. Udaondo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Mumbach, Giselle; Hospital Escuela Ramón Madariaga. Misiones. AR
  • Retamosa, José; Clínica del Pilar. Santiago del Estero. AR
  • Retamosa, Pablo; Clínica del Pilar. Santiago del Estero. AR
  • Schindler, Ana; Sociedad Argentina de Diabetes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Sobol, Dana; Hospital Municipal de Oncología Marie Curie. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 52(3): 30-46, Sept.-Dic. 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1100505
RESUMEN
La prevalencia de diabetes mellitus (DM) actividad física es cada vez mayor asociada a bajos niveles de actividad física (AF) y aumento de sobrepeso-obesidad. Los beneficios de la AF incluyen la prevención de la DM, reducción de hemoglobina glicosilada y glucemia postprandial, mejoría del perfil cardiovascular (descenso Presión arterial y triglicéridos, aumento de colesterol HDL), descenso significativo de biomarcadores proinflamatorios. Además, la AF mejora la disfunción sexual, la función endotelial, el óxido nítrico biodisponible y la insulinosensibilad, incrementa la testosterona, mejora el humor y la autoestima, la ansiedad y la depresión. El ejercicio incrementa la producción de glucosa, la secreción de insulina compensatoria está alterada y se exacerba por una mayor secreción de catecolaminas. Las personas con insulinopenia marcada tienen riesgo de cetosis. El aumento de hipoglucemias está dado por una mayor captación de glucosa. La AF mejora la polineuropatía y la neuropatía autonómica cardíaca, previene la enfermad renal crónica y se asocia a menores niveles de retinopatía diabética. En pacientes con retinopatía preproliferativa y proliferativa o degradación macular, se desaconsejan las actividades que aumentan considerablemente la presión intraocular. Está contraindicado el ejercicio en caso de hemorragia vítrea. El requerimiento energético depende del tipo, intensidad y duración del ejercicio. Se debe considerar el cuidado del pie. Las recomendaciones son disminuir el tiempo sedentario, ejercicio aeróbico al menos 150 min/semana y ejercicio de resistencia. Al aumentar la intensidad o ante riesgo elevado se debe realizar chequeo que incluya electrocardiograma y test de esfuerzo. Considerar ecocardiograma bidimensional y doppler
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Exercício Físico / Diabetes Mellitus Tipo 2 / Atividade Motora Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Argent. Diabetes Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Centro de Diabetes y Nutrición/AR / Clínica del Pilar/AR / Hospital Escuela Ramón Madariaga/AR / Hospital Municipal de Oncología Marie Curie/AR / Hospital de Agudos Carlos Durand/AR / Hospital de Clínicas San Martín/AR / Hospital de Gastroenterología Dr. Udaondo/AR / Obra Social de Empleados Públicos/AR / Sociedad Argentina de Diabetes/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Exercício Físico / Diabetes Mellitus Tipo 2 / Atividade Motora Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Argent. Diabetes Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Centro de Diabetes y Nutrición/AR / Clínica del Pilar/AR / Hospital Escuela Ramón Madariaga/AR / Hospital Municipal de Oncología Marie Curie/AR / Hospital de Agudos Carlos Durand/AR / Hospital de Clínicas San Martín/AR / Hospital de Gastroenterología Dr. Udaondo/AR / Obra Social de Empleados Públicos/AR / Sociedad Argentina de Diabetes/AR