Your browser doesn't support javascript.
loading
Hipertensión arterial pulmonar en pacientes con eritrocitosis patologicas / Pulmonary arterial hypertensión in patients with pathological erythrcytosis
Amaru, Ricardo; Vera, Oscar; Loza, Felix; Patón, Daniela; Carrasco, Mireya; Quispe, Teddy.
  • Amaru, Ricardo; Universidad Mayor de San Andrés. Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. Academia Boliviana de Medicina. La Paz. BO
  • Vera, Oscar; Universidad Mayor de San Andrés. Academia Boliviana de Medicina. La Paz. BO
  • Loza, Felix; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. La Paz. BO
  • Patón, Daniela; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. La Paz. BO
  • Carrasco, Mireya; Instituto Boliviano de Oncohematologia Paolo Belli. La Paz. BO
  • Quispe, Teddy; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. La Paz. BO
Rev. méd. (La Paz) ; 25(2): 27-36, Jul. Dic., 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1102671
RESUMEN
Introducción. Las eritrocitosis patológicas (EP) se caracterizan por el incremento de masa eritrocitaria, hemoglobina (Hb) y hematócrito (Ht), son frecuentes en poblaciones residentes de altura. Una de las complicaciones en las EP es la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) y su detección depende de la Presión Arterial Pulmonar sistólica (PAPs), considerándose HAP cuando PAPs es mayor a 35 mmHg. Objetivo. Determinar la incidencia y severidad de HAP en pacientes con EP, y la utilidad de Atorvastatina (ATV) y Ácido Acetil Salicílico (ASA) para su tratamiento.Material y métodos. Estudio prospectivo en 44 varones, 38 pacientes con EP y 6 Controles Normales (CN). Se realizó estudios laboratoriales y Ecocardiografía Transtorácica al diagnóstico y 6 meses después. En los pacientes, se realizó sangrías de 450 ml hasta alcanzar Hb <18 g/dl; posteriormente, tratamiento con ATV 20 mg y ASA 100 mg. Se monitoreó presión arterial sistémica, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, hemograma, IMC y Epo sérica.Resultados. Se evidenció diferencias entre CN y pacientes con EP en Hb (16,1 vs 21,1 g/dl), Epo sérica (16,6 vs 39,9 mUI/ml), PAPs (28,1 vs 39,4 mmHg) y daños anatómicos del corazón (0,0 vs 81%). Considerando follow-up de 6 meses en los pacientes, se evidenció disminución en Hb de 21,2 a 18 g/dl, Epo sérica de 43 a 37 mUI/ml y PAPs de 37,7 a 33 mmHg. No se observó modificaciones en las lesiones anatómicas.Conclusión. La incidencia de HAP en pacientes con EP es 71%, con aparente correlación entre HAP, concentración de Epo sérica y eritrocitosis. La ATV y ASA constituyen una opción de tratamiento para HAP en pacientes con EP en la altura.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hipertensão Arterial Pulmonar Tipo de estudo: Estudo observacional Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. (La Paz) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Bolívia Instituição/País de afiliação: Instituto Boliviano de Oncohematologia Paolo Belli/BO / Universidad Mayor de San Andrés/BO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hipertensão Arterial Pulmonar Tipo de estudo: Estudo observacional Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. (La Paz) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Bolívia Instituição/País de afiliação: Instituto Boliviano de Oncohematologia Paolo Belli/BO / Universidad Mayor de San Andrés/BO