Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto de la vigilancia epidemiológica activa e intensificada en el control de pacientes con sífilis: Hospital Vélez Sarsfield: 2016-2017 / Impact of active and intensified epidemiological surveillance on the control of patients with Syphilis: Hospital Vélez Sarsfield: 2016-2017
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 23 nov. 2018. a) f: 13 l:24 p. graf.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3, 118).
Monografia em Espanhol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1103124
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es demostrar que a través de la Vigilancia Epidemiológica Intensificada con búsqueda activa de casos y la optimización del trabajo interdisciplinario se obtuvieron mejoras en el diagnóstico, tratamiento y evolución del paciente y sus contactos. Se trata de un estudio epidemiológico descriptivo, retrospectivo y longitudinal, cuyos datos fueron obtenidos de las siguientes fuentes Fichas Epidemiológicas de Sífilis confeccionadas durante los años 2016 y 2017 y notificadas al Equipo de Epidemiología, Planillas de registro de casos en forma agrupada según grupo etario según clasificación del SNVS, Historias Clínicas de Consultorios Externos e Internación, Libro de registro de atención diaria de pacientes en el Departamento de Urgencias, Planillas de entrega de Penicilina G Benzatínica realizadas por Farmacia, Listado con resultados de VDRL y prueba treponémicas de Laboratorio, Libro de Enfermería de aplicación de Penicilina G Benzatínica en Consultorios Externos; de donde se obtuvieron las variables analizadas en este trabajo que incluyeron datos filiatorios, edad, sexo, resultado de pruebas treponémicas y no treponémicas, clasificación de la enfermedad según estadio clínico, número de dosis y fecha de inicio de tratamiento, identificación de la semana de embarazo en el momento del diagnóstico, médico tratante y Servicio al que pertenece. Todos estos datos fueron volcados a una planilla Microsoft Office Excel por el Equipo de Epidemiología lo que permitió el análisis. Como resultados principales se destacan De los 216 pacientes con diagnóstico de sífilis asistidos desde 01 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2017 en el HVS, (N=216), 93 pacientes (43%) corresponden al año 2016 y 123 pacientes (57%) al año 2017. La media de edad es de 27 años (edad mínima de 1 año y máxima de 75 años). Excluyendo las sífilis congénitas y los mortinatos. En cuanto al sexo, en el año 2016 el 47% corresponden a varones, con una relación de masculinidad de 0,88. En el año 2017 el dato disminuye a 36%, con una relación de masculinidad de 0,56. Excluyendo las sífilis congénitas y los mortinatos. En cuanto a los Servicios notificantes las fuentes fueron CeSAC 36, Dermatología, Infectología, Laboratorio, Neonatología, Obstetricia, P y P, Pediatría, Clínica Médica, Farmacia, Ginecología y Hemoterapia. (AU)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sífilis Congênita / Sorodiagnóstico da Sífilis / Sífilis / Busca de Comunicante / Notificação de Doenças / Monitoramento Epidemiológico / Hospitais Municipais Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sífilis Congênita / Sorodiagnóstico da Sífilis / Sífilis / Busca de Comunicante / Notificação de Doenças / Monitoramento Epidemiológico / Hospitais Municipais Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Monografia