Your browser doesn't support javascript.
loading
Características clínicas y epidemiológicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Militar Central en el periodo Enero 2010-Diciembre 2011 / Clinical and epidemiological characteristics of upper gastrointestinal bleeding in the Central Military Hospital in the period January 2010-December 2011
Lima; s.n; 2013. 63 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1113135
RESUMEN

Objetivos:

Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con hemorragia digestiva alta en el Hospital Militar Central en el periodo comprendido de Enero del 2010 a Diciembre del 2011. Material y

métodos:

La muestra estuvo constituida por 145 pacientes con diagnóstico de hemorragia digestiva alta que recibieron tratamiento en el Servicio de Emergencia del Hospital Militar Central durante el periodo que corresponde al estudio. Los datos obtenidos durante la investigación, por medio de la ficha de recolección de datos, elaborada para los fines de la investigación se ordenaron y procesaron.

Resultados:

la media de la edad fue de 72.6+/-16.6 años siendo la mínima edad de 20 y la máxima de 95 años. El 80 por ciento de los pacientes fueron del sexo masculino, y el 20 por ciento del sexo femenino. El 78 por ciento de los pacientes fueron empleados, el 13.1 por ciento fueron amas de casa y el antecedente de importancia más frecuente fue la hipertensión arterial. La manifestación clínica de más frecuencia fue la melena (57.9 por ciento), seguido de melena y hematemesis (31 por ciento). En cuanto al grado de severidad encontramos una mayor frecuencia de anemia moderada en el 51.7 por ciento de los casos. En relación al estado hemodinámico hubo una mayor frecuencia de pacientes estables en el 89 por ciento. El 69.7 por ciento de los casos requirieron transfusiones sanguíneas. El tipo de tratamiento definitivo de mayor frecuencia fue el tratamiento médico en el 97.2 por ciento de los casos. No hubo ningún caso de mortalidad. La localización de mayor frecuencia de la hemorragia digestiva fue el estomago en el 67.6 por ciento de los casos. El diagnóstico etiológico por endoscopia de mayor frecuencia fue la úlcera péptica gástrica (37.9 por ciento), seguido de lesiones aguda de la mucosa gástrica (29 por ciento). En cuanto a la clasificación endoscópica según Forrest se encontró una mayor frecuencia de III en el 38.6 por ciento de los casos...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Endoscopia Gastrointestinal / Hemorragia Gastrointestinal Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Idoso / Aged80 / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Endoscopia Gastrointestinal / Hemorragia Gastrointestinal Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Idoso / Aged80 / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Tese