Your browser doesn't support javascript.
loading
Reflexiones personales 25 años después de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo / Personal reflections 25 years after the International Conference on Population and Development in Cairo
Gómez Sánchez, Pío Iván.
  • Gómez Sánchez, Pío Iván; s.af
Rev. colomb. enferm ; 18(3): 1-7, dic. 18, 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1118865
RESUMEN
En mi formación de posgrado a finales de los años ochenta, teníamos cerca de treinta camas hospitalarias en un pabellón llamado "sépticas" (1). En Colombia, donde el aborto estaba totalmente penalizado, allí estaban mayoritariamente mujeres con abortos inseguros complicados. El enfoque que recibíamos era técnico manejo de cuidados intensivos; realizar histerectomías, colostomías, resecciones intestinales, etc. En esa época algunas enfermeras eran monjas, y se limitaban a interrogar a las pacientes para que "confesaran" qué se habían hecho para abortar. Siempre me inquietó que las mujeres que salían vivas se iban sin ninguna asesoría, ni con un método anticonceptivo. Al preguntar alguna vez a uno de mis docentes me contestó con desdén "este es un hospital de tercer nivel, esas cosas las hacen las enfermeras en primer nivel". Al ver tanto dolor y muerte, decidí hablar con las pacientes del servicio y empecé a entender sus decisiones. Recuerdo aún con tristeza tantas muertes, pero un caso en particular aún me duele era una mujer cercana a los cincuenta años que llegó con una perforación uterina en estado de sepsis avanzada. A pesar de la cirugía y los cuidados intensivos, falleció. Alcancé a hablar con ella y me contó que era viuda, tenía dos hijos mayores y había abortado por "vergüenza con ellos", pues se iban a dar cuenta de que tenía vida sexual activa. A los pocos días de su fallecimiento, me llamó el profesor de patología, extrañado, para decirme que el útero que habíamos enviado para examen patológico no tenía embarazo. Era una mujer en estado perimenopáusico con una prueba de embarazo falsamente positiva, debido a los altos niveles de FSH/LH típicos de su edad. ¡¡¡NO ESTABA EMBARAZADA!!! No tenía menstruación porque estaba en premenopausia y una prueba falsamente positiva la llevó a un aborto inseguro. Claro, las lesiones causadas en las maniobras abortivas la llevaron al desenlace fatal, pero la real causa subyacente fue el tabú social respecto a la sexualidad
Assuntos


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: População / Mudança Social Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. enferm Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: População / Mudança Social Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. enferm Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo