Your browser doesn't support javascript.
loading
Territorios de mayor vulnerabilidad social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Recorrido en perspectiva histórica sobre aspectos estructurales no resueltos / Territories with the greatest social vulnerability in Autonomous City of Buenos Aires: Tour in historical perspective on aspects unresolved structural
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; abr. 2016. f: 7 l: 30 p. mapas, graf, tab.(Salud y Población, 13, 23).
Monografia em Espanhol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1122088
RESUMEN
A pesar de los avances de las últimas décadas, en la Ciudad de Buenos Aires persisten situaciones de desigualdad y de fragmentación del territorio urbano. Es la zona sur el territorio en el que viven los grupos sociales más vulnerables y donde se concentra un conjunto de derechos incumplidos; allí, distintos indicadores presentan importantes distancias al compararlos con la Ciudad en su conjunto. En este trabajo, se identifican los territorios de mayor vulnerabilidad recortando el área comprendida por las Comunas 4, 8 y 9, además de las dos grandes villas de la Ciudad la Villa 1-11-14 y la Villa 31 y 31 bis. A partir de esta diferenciación, se abordan aspectos de la conformación histórica y de la situación social, demográfica y educativa en clave espacial sobre la base de diferentes recursos de información (censos de población, encuesta de hogares, censo de infraestructura escolar, georreferenciación) y de un conjunto de entrevistas. (AU)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Condições Sociais / Fatores Socioeconômicos / Áreas de Pobreza / Dinâmica Populacional / Censos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Salud y Población Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Condições Sociais / Fatores Socioeconômicos / Áreas de Pobreza / Dinâmica Populacional / Censos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Salud y Población Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Monografia