Your browser doesn't support javascript.
loading
Depresión en San Carlos de Bariloche Estudio epidemiológico sobre prevalencia y uso de los servicios de salud mental / Depression in San Carlos de Bariloche: Epidemiological study of prevalence and use of mental health services
Garibotti, Gilda; Prandi, Dana; Zacharías, Daniela; Calderón, Andrés; Capellino, Romina; Zorzoli, Juan Manuel; Rendo, Juan Pablo.
  • Garibotti, Gilda; Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, Argentina. San Carlos de Bariloche. AR
  • Prandi, Dana; Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, Argentina. San Carlos de Bariloche. AR
  • Zacharías, Daniela; Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, Argentina. San Carlos de Bariloche. AR
  • Calderón, Andrés; Centro de Neurociencias Aplicadas, San Carlos de Bariloche, Argentina. San Carlos de Bariloche. AR
  • Capellino, Romina; Centro de Neurociencias Aplicadas, San Carlos de Bariloche, Argentina. San Carlos de Bariloche. AR
  • Zorzoli, Juan Manuel; Centro de Neurociencias Aplicadas, San Carlos de Bariloche, Argentina. San Carlos de Bariloche. AR
  • Rendo, Juan Pablo; Centro de Neurociencias Aplicadas, San Carlos de Bariloche, Argentina. San Carlos de Bariloche. AR
Artigo em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1129943
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

pocos estudios han evaluado la prevalencia de depresión mayor (DM) en Argentina, y las estimaciones son muy disímiles. El objetivo de la presente investigación fue estimar la prevalencia de DM, la utilización de los servicios de salud y la relación con aspectos sociodemográficos en personas de 18-64 años de San Carlos de Bariloche, Argentina.

MÉTODOS:

se utilizó la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD-R) para evaluar DM en una muestra de 299 personas en 2017. La encuesta comprendió, además, preguntas sociodemográficas y consultó si la persona había visitado a un profesional y recibido tratamiento por problemas de depresión.

RESULTADOS:

la prevalencia de DM fue 5,7% (IC95% 3,3-8,9). La tasa fue mayor en los estratos de menor nivel socioeconómico. Solamente un 47,1% de los casos de DM habían visitado a un médico por problemas emocionales, nervios o salud mental, con una tasa menor en los estratos de menor nivel socioeconómico. Se encontró mayor prevalencia de DM entre los desempleados y las personas que no trabajaban ni buscaban trabajo. El consumo perjudicial de alcohol o dependencia alcohólica fue más frecuente en individuos con DM (17,6%) que entre aquellos que no la padecían (6,9%).

DISCUSIÓN:

la prevalencia de DM encontrada es similar a la registrada a nivel nacional. Se destaca la importante brecha entre atención y tratamiento. Es necesario fomentar políticas de Salud Pública para acceder a instancias terapéuticas adecuadas con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Epidemiologia / Prevalência / Depressão Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. salud publica Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2020 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Centro de Neurociencias Aplicadas, San Carlos de Bariloche, Argentina/AR / Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, Argentina/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Epidemiologia / Prevalência / Depressão Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. salud publica Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2020 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Centro de Neurociencias Aplicadas, San Carlos de Bariloche, Argentina/AR / Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, Argentina/AR