Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación y seguimiento del deportista operado por inestabilidad glenohumeral / Evaluation and follow-up of athlete operated for glenohumeral instability
Rossi, Luciano; Alonso Hidalgo, Ignacio; Tanoira, Ignacio; Bongiovanni, Santiago; Ranalletta, Maximiliano.
  • Rossi, Luciano; Hospital Italiano de Buenos Aires. Sector de Patología y Cirugía de Hombro. Buenos Aires. AR
  • Alonso Hidalgo, Ignacio; Hospital Italiano de Buenos Aires. Sector de Patología y Cirugía de Hombro. Buenos Aires. AR
  • Tanoira, Ignacio; Hospital Italiano de Buenos Aires. Sector de Patología y Cirugía de Hombro. Buenos Aires. AR
  • Bongiovanni, Santiago; Hospital Italiano de Buenos Aires. Sector de Patología y Cirugía de Hombro. Buenos Aires. AR
  • Ranalletta, Maximiliano; Hospital Italiano de Buenos Aires. Sector de Patología y Cirugía de Hombro. Buenos Aires. AR
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1146272
RESUMEN
Existe una falta de consenso en la literatura sobre cómo debe ser la evaluación y seguimiento del deportista operado por inestabilidad glenohumeral. Por lo tanto, el objetivo del siguiente estudio fue realizar una revisión crítica de la literatura sobre la variabilidad en los criterios utilizados para la evaluación y el seguimiento de los pacientes sometidos a una cirugía de estabilización glenohumeral. El score de WOSI, es una herramienta sensible que puede detectar y cuantificar cambios pequeños pero clínicamente importantes en pacientes operados de inestabilidad del hombro. Además consideramos necesario utilizar un score que evalúe específicamente el desempeño del hombro durante el retorno al deporte como puede ser por ejemplo el score de ASOSS. Otro aspecto fundamental al evaluar los resultados de la cirugía es la recuperación de la movilidad en los cuatro planos principales del hombro (flexión anterior, abducción y rotación interna y externa) que debe medirse en forma objetiva con un goniómetro. La medición de la fuerza es la variable de mayor controversia en la literatura. A pesar de esto, consideramos que es necesario evaluar la recuperación de la fuerza sobre todo en los deportes donde el hombro tiene una implicancia importante por ejemplo los deportes de contacto, overhead y las artes marciales. La TAC la realizamos a los tres meses del pop para evaluar en forma precisa la consolidación y la posición adecuada del injeto óseo. Para evaluar la artrosis glenohumeral utilizamos la clasificación de Samilson Prieto y se recomienda hacer una radiografía anual para su evaluación. Deben registrarse en forma prospectiva todas las complicaciones intraoperatorias y postoperatorias así como las revisiones. Definimos como recurrencia a cualquier episodio de luxación o subluxación en el postoperatorio asi como la presencia de aprehensión que le impide al paciente realizar las actividades de su vida diaria o deporte
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Traumatismos em Atletas / Luxação do Ombro / Articulação do Ombro / Seguimentos / Instabilidade Articular Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte Assunto da revista: Medicina Esportiva / Traumatologia Ano de publicação: 2020 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Traumatismos em Atletas / Luxação do Ombro / Articulação do Ombro / Seguimentos / Instabilidade Articular Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte Assunto da revista: Medicina Esportiva / Traumatologia Ano de publicação: 2020 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR