Your browser doesn't support javascript.
loading
Adherencia a tratamientos antihipertensivos farmacológicos en adultos de poblaciones Latinoamericanas del año 2015 al 2019 / Adherence to pharmacological antihypertensive treatments in adults of Latin American populations from 2015 to 2019
San Salvador; s.n; 2019. 78 p. graf.
Tese em Espanhol | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1150541
RESUMEN
Propósito analizar la evidencia disponible sobre la situación actual de la adherencia a tratamientos antihipertensivos farmacológicos en adultos de poblaciones Latinoamericanas. Materiales y

Método:

el tipo de diseño que se utilizó para la realización del estudio, fue cuantitativo, cuyo propósito fue el análisis de la evidencia disponible en relación con la adherencia al tratamiento antihipertensivo farmacológico, por medio de la revisión sistemática de artículos científicos relacionados con el tema, cuyo alcance es tener un documento actualizado en relación con la adherencia al tratamiento antihipertensivo farmacológico en pacientes adultos. Se incluyeron estudios de investigación originales, realizados en pacientes hipertensos adultos, utilizando la escala de adherencia a la medicación Morisky Green Levine y la de 8 ítems (MMAS-8) para evaluar la adherencia a la medicación entre 2015 y 2019. Se utilizaron estrategias de búsqueda exhaustivas de 3 bases de datos y palabras clave MeSH para localizar literatura elegible. Se registraron las características del estudio, la demografía de los participantes y los resultados de adherencia a la medicación, así como del tratamiento farmacológico y el control de la presión arterial.

Resultados:

características sociodemográficas, se observa que 50% de los artículos sí reportó al sexo masculino y el 80% sí reportó al sexo femenino. En cuanto a la edad, en algunos artículos se reportó más de un rango de edad. El mayor porcentaje de los que sí reportaron fue 70% para el rango de edad de 30-59 años, seguido de los de >60 años con 60%. En 7 de los 10 Artículos se encontró adherencia menor al 50%, en 2 artículos se reportó adherencia mayor que 50% y en 1 artículo no se encontró el dato; el porcentaje de adherencia promedio fue de 43.38%, con máximo de 88.6% y mínimo de 15%, los fármacos más indicados fueron los Beta bloqueadores y los que menos se indicaron fueron los Bloqueadores de los canales de calcio.

Conclusiones:

se cumplió con todos los criterios exigidos en la actualidad al escribir artículos científicos. Se debe profundizar en el tamaño de la muestra y el procedimiento de muestreo para la selección muestral, no en todos los artículos se trascendió de estudios descriptivos a estudios inferenciales; no se incluyó el rango de edades de los 18 a los 29 años para 2019 se ha utilizado el test de Morisky Green MM8 que permite el tamizaje tanto de la adherencia como del cumplimiento al tratamiento; falta especificar la relación con la medición de Tensión Arterial para comunicar los resultados con estadísticos de significancia
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Antidepressivos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Antidepressivos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Tese