Your browser doesn't support javascript.
loading
Riesgo de diabetes de una comunidad rural en México: un estudio observacional / Diabetes Risk in a Rural Community in Mexico: an Observational Study
Avila Sansores, Grever María; Vega Argote, Ma. Gloria; Ruvalcaba Palacios, Gerardo; Barreto Arias, Ma. Eugenia; Gomez Aguilar, Patricia Isolina; Yam Sosa, Antonio Vicente.
  • Avila Sansores, Grever María; Universidad de Guanajuato. MX
  • Vega Argote, Ma. Gloria; Universidad de Guanajuato. MX
  • Ruvalcaba Palacios, Gerardo; Universidad de Guanajuato. MX
  • Barreto Arias, Ma. Eugenia; Universidad de Guanajuato. MX
  • Gomez Aguilar, Patricia Isolina; Autónoma de Yucatán. MX
  • Yam Sosa, Antonio Vicente; Autónoma de Yucatán. MX
rev. cuid. (Bucaramanga. 2010) ; 11(3): e797, ago.2020.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1152278
RESUMEN
Introducción. La rápida transición del medio rural a la adopción de hábitos alimenticios de zonas urbanas, el sedentarismo, las dificultades de acceso a la salud, ponen a la población en mayor riesgo de desarrollo de diabetes, sin embargo, son pocos los estudios que se enfocan en este fenómeno a nivel rural. Conocer el riesgo permite identificar las áreas problemáticas y revertir la situación a través de modelos de atención para esta población. El objetivo de este estudio fue describir los factores de riesgo presentes en una comunidad rural de Guanajuato. Material y

Métodos:

Estudio descriptivo, observacional, transversal; muestra no probabilística de 164 personas sin diabetes, se calculó con Epidat 3.1, intervalo de confianza al 95%, precisión del 3%; se aplicó el Cuestionario de Factores de Riesgo para la Diabetes Mellitus. Para la colecta se hizo un recorrido de casa por casa hasta completar la muestra, para el análisis estadístico se utilizó la chi cuadrada y cálculo de odds ratio.

Resultados:

El 71%(117) de la población fueron mujeres; el promedio para la edad fue de 43 años; el 85% de los sujetos presentaron un alto riesgo de padecer diabetes; los tres principales factores de riesgo fueron 57.9% (95) con sobrepeso y obesidad, el 77.4%(127) de la muestra con cintura superior al parámetro recomendado, 75.6% (124) de la muestra presentó antecedentes heredofamiliares; en cuestión de género las mujeres presentaron 3 veces más riesgo de diabetes (p=<.05).

Conclusión:

Los entornos rurales muy contrario a lo que se observaba, tienen alto riesgo de desarrollo de diabetes, probablemente va de la mano con los cambios de hábitos de las comunidades, pues la industrialización las ha invadido, con todo lo que conlleva, como lo señala Moreno L
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: População Rural / Fatores de Risco / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Idoso / Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuid. (Bucaramanga. 2010) Ano de publicação: 2020 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Autónoma de Yucatán/MX / Universidad de Guanajuato/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: População Rural / Fatores de Risco / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Idoso / Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuid. (Bucaramanga. 2010) Ano de publicação: 2020 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Autónoma de Yucatán/MX / Universidad de Guanajuato/MX