Your browser doesn't support javascript.
loading
COVID-19: Epidemia de información no científica en grupos peruanos de Facebook / COVID-19: Epidemic of non-scientific information on Peruvian Facebook groups
Contreras, Pavel J; Aguirre-Ipenza, Rubén; Pérez, Sandy; Contreras, Winnie; Loyola, Steev.
  • Contreras, Pavel J; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina. Lima. PE
  • Aguirre-Ipenza, Rubén; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Administración y Salud Pública. Lima. PE
  • Pérez, Sandy; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina. Lima. PE
  • Contreras, Winnie; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Administración y Salud Pública. Lima. PE
  • Loyola, Steev; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina. Lima. PE
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 31(4): e1667, oct.-dic. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156345
RESUMEN
El fenómeno denominado infodemia consiste en un flujo masivo de información que se produce durante las crisis sociales. La difusión y el consumo de información por diversos medios oficiales y no oficiales sobre la enfermedad del coronavirus (COVID-19) y los aspectos relacionados con los métodos de prevención, los síntomas de la enfermedad, las opciones terapéuticas, entre otros, han crecido de forma continua desde su reporte oficial a finales del año 2019.1) La información sin sustento científico o la información científica indebidamente utilizada y disponible en las redes sociales podría favorecer la promoción de medidas de seguridad ineficientes, opciones terapéuticas de eficacia desconocida, o ambos,2,3 por lo que resulta importante cuantificar ese tipo de información como una de las estrategias de afrontamiento4 y de aproximación a la almetría de las publicaciones científicas sobre COVID-19 en las redes sociales.5 En ese sentido, nuestro objetivo fue estimar la proporción de publicaciones con contenido verificado en artículos científicos que son compartidos en grupos de Facebook dedicados a la COVID-19 y que fueron creados entre los meses de enero y marzo del año 2020(AU)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Difusão / Rede Social / COVID-19 Tipo de estudo: Estudo de rastreamento Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Rev. cub. inf. cienc. salud Assunto da revista: Informática Médica Ano de publicação: 2020 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Difusão / Rede Social / COVID-19 Tipo de estudo: Estudo de rastreamento Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Rev. cub. inf. cienc. salud Assunto da revista: Informática Médica Ano de publicação: 2020 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE