Your browser doesn't support javascript.
loading
Implicancias de la restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) sobre las enfermedades metabólicas / Implications of the small for gestational age(SGA)over metabolic deseases
Pasqualini, Titania.
  • Pasqualini, Titania; Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Pediatría. Sección de Endocrinología, Crecimiento y Desarrollo. Buenos Aires. AR
Rev. Soc. Argent. Endocrinol. Ginecol. Reprod ; 16(1): 15-25, mayo 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171273
RESUMEN
Definición El niño con restricción del crecimiento intrauterino/pequeño para edad gestacional (RCIU/PEG) se define como aquel que nace con un peso (PN) y/o longitud corporal (LC) igual o menor a 2 desvíos standard (DS) debajo de la media de acuerdo a la edad gestacional. En algunas situaciones se define como aquellos que nacen con un peso menor de percentilo 10, corregido para edad gestacional. Crecimiento postnatal Aunque el 87% de los niños nacidos con RCIU/PEG recuperan su peso/estatura antes de los dos años de edad; el 13% no desarrolla este crecimiento compensador. Algunos pueden recuperar estatura normal, pero a los 18 años alrededor del 7% queda definitivamente con una estura por debajo de -2 DS. Alteraciones metabólicas La reprogramación fetal propone que la desnutrición intrauterina materno-fetal programa la actividad metabólica y hormonal del recien nacido. Estudios epidemiológicos mostraron que el tamaño al nacer puede asociarse con rápida ganancia de peso, mayor masa grasa con distribución visceral y obesidad a largo plazo. La conexión entre un medio ambiente perinatal adverso y las consecuencias observadas en la vida adulta podría ser una permanente reducción en la sensibilidad a la insulina. Se ha detectado tempranamente una resistencia a la insulina, preferentemente en aquellos que recuperaron muy rápidamente el peso o lo excedieron. El RCIU se ha asociado a mayor riesgo de síndrome metabólico con mayor tendencia a diabetes tipo II, dislipidemia, hipertensión, enfermedad cardiaca isquémica y accidentes cerebro vasculares. Existe también reprogramación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal y gonadal con aparición de pubarca precoz, hiperandrogenismo ovárico (PCO).
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido / Recém-Nascido Prematuro / Hormônio do Crescimento Humano Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Argent. Endocrinol. Ginecol. Reprod Assunto da revista: Doen‡as do Sistema End¢crino / Doen‡as dos Genitais Femininos / Endocrinologia / Ginecologia / Fisiologia / Medicina Reprodutiva / Reprodu‡Æo Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido / Recém-Nascido Prematuro / Hormônio do Crescimento Humano Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Argent. Endocrinol. Ginecol. Reprod Assunto da revista: Doen‡as do Sistema End¢crino / Doen‡as dos Genitais Femininos / Endocrinologia / Ginecologia / Fisiologia / Medicina Reprodutiva / Reprodu‡Æo Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR