Your browser doesn't support javascript.
loading
Ritmos biológicos en Neuroendocrinología / Biological rhythm in neuroendocrinology
Cardinali, Daniel P; Scacchi Bernasconi, Pablo A.
  • Cardinali, Daniel P; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Docencia e Investigación. Buenos Aires. AR
  • Scacchi Bernasconi, Pablo A; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Docencia e Investigación. Buenos Aires. AR
Rev. Soc. Argent. Endocrinol. Ginecol. Reprod ; 16(3): 5-25, nov. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171288
RESUMEN
Al rotar sobre su eje, la Tierra, presenta dos entornos bien definidos, el día y la noche, que existieron desde el desarrollo de la vida. Como consecuencias, los seres vivos han desarrollado mecanismos predictivos para adaptarse satisfactoriamente. El ritmo biológico más conspicuo es el del ciclo sueño/vigilia. La secuencia de transiciones entre los tres estados fisiológicos principales de nuestra vida, la vigilia, el sueño lento o no-REM (NREM) y el sueño de movimientos oculares rápidos (REM), está organizado siguiendo un estricto orden temporal bajo el control de un marcapasos central, los núcleos supraquiasmáticos hipotalámicos (NSQ). Los NSQ preparan para anticipar el período de vigilia al controlar los dos sistemas principales de comunicación en el organismo, el sistema endocrino y el nervioso autónomo. En los humanos tanto el sueño como la secreción de hormonas son controlados por un sistema de doble comando representado por procesos homeostáticos predictivos y reactivos. Los mecanismos de la homeostasis reactiva relacionan la profundidad del sueño con la duración de la vigilia precedente mientras que los mecanismos circadianos juegan un papel fundamental para determinar el comienzo del sueño y la duración relativa de las fases de sueño REM y NREM Para la mayoría de las hormonas adenohiposisarias, su ritmicidad de 24 horas es producto de la interacción del reloj circadiano con el homeostato de sueño e incluye a los componentes pulsátiles, ultradianos de alrededor de 90 min. tiempo semejante al transcurrido entre cada sueño NREM y REM. Estos ritmos hormonales dependen principalmente del homeostato del sueño (p.ej.GH, prolactina), del reloj circadiano (p.ej.cortisol, melatonina) o de ambos (p.ej.TSH). Esta revisión discute de las bases moleculares y fisiológicas del sistema circadiano haciendo énfasis en la regulación neuroendocrina.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sono / Ritmo Circadiano / Melatonina Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Argent. Endocrinol. Ginecol. Reprod Assunto da revista: Doen‡as do Sistema End¢crino / Doen‡as dos Genitais Femininos / Endocrinologia / Ginecologia / Fisiologia / Medicina Reprodutiva / Reprodu‡Æo Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica Argentina/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sono / Ritmo Circadiano / Melatonina Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Argent. Endocrinol. Ginecol. Reprod Assunto da revista: Doen‡as do Sistema End¢crino / Doen‡as dos Genitais Femininos / Endocrinologia / Ginecologia / Fisiologia / Medicina Reprodutiva / Reprodu‡Æo Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica Argentina/AR