Your browser doesn't support javascript.
loading
Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias / Protection of mental health in situations disaster and emergencies
Washington; OPS; ago. 2002. 107 p. (Manuales y Guías sobre Desastres, 1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1284310
RESUMEN
Los efectos de los desastres sobre la salud se manifiestan tanto en lo físico, lo mental y lo social. Tradicionalmente, se ha brindado una atención más detallada solo a los aspectos físicos y sociales. Los programas de salud en las emergencias se han dirigido básicamente a la atención médica inmediata, al problema de las enfermedades transmisibles, agua y saneamiento ambiental, así como los daños a la infraestructura sanitaria. Afortunadamente, en los últimos años, se ha comenzado a prestar atención al componente psicosocial, que siempre está presente en estastragedias humanas, pero dimensionando lo psicosocial en un sentido amplio que abarca no solo la enfermedad psíquica, sino también otra gama de problemas como la aflicción, el duelo, las conductas violentas y el consumo excesivo de sustancias adictivas. Esta guía responde a la preocupación e inquietud creciente mostrada por los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional en responder mejor al impacto de los desastres y emergencias en la salud mental de la población. Se ha abordado el tema tratando de elimi-nar muchos de los estigmas que aún existen ­incluso entre profesionales de la salud­ sobre las enfermedades mentales y otros problemas de la conducta humana. Además de los desastres provocados por amenazas naturales, también los efectos generados por la violencia social masiva y las guerras han provocado un gran impacto sobre la salud mental de las personas que han tenido que huir presas del miedo, han sufrido heridas y mutilaciones, la muerte de seres queridos, y graves pérdidas económicas. Igualmente, la salud mental se veafectada como resultado de los desplazamientos de grandes grupos humanos, de la vida encampamentos, o del hacinamiento en suburbios de muy difíciles condiciones sanitarias y económicas. En estas circunstancias las necesidades de atención psicosocial son especialmente altas debido al estrés al que la población está sometida y a los traumas específicos de grupos con mayor vulnerabilidad. En este contexto, son muchos los países de América Latina y el Caribe que además presentan una baja capacidad de respuesta a los problemas de salud mental en situaciones de emergencia.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Efeitos de Desastres na Saúde / Emergências em Desastres / Saúde Mental / Terrorismo / Exposição à Violência Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Manuales y Guías sobre Desastres Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Efeitos de Desastres na Saúde / Emergências em Desastres / Saúde Mental / Terrorismo / Exposição à Violência Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Manuales y Guías sobre Desastres Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Monografia