Your browser doesn't support javascript.
loading
Importancia de la pulsioximetría como herramienta para el tamizaje de cardiopatías congénitas críticas / Importance of pulseoximetry as a tool for screening critical congenital heart disease
Panta-Quezada, Kristell; Rivera-Segovia, Merly; Díaz-Vélez, Cristian.
  • Panta-Quezada, Kristell; Universidad San Martín de Porres. Unidad de Investigación. Lambayeque. PE
  • Rivera-Segovia, Merly; Universidad San Martín de Porres. Unidad de Investigación. Lambayeque. PE
  • Díaz-Vélez, Cristian; Universidad San Martín de Porres. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Lambayeque. PE
Rev. colomb. cardiol ; 28(1): 102-103, ene.-feb. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1341268
RESUMEN
Al editor Hemos leído con sumo interés el artículo recientemente publicado en su revista por Ramírez-Escobar, et al., titulado "La pulsioximetría como herramienta para la tamización de cardiopatías congénitas críticas. Una revisión narrativa". A raíz de los datos señalados en los resultados del estudio quisiéramos realizar las siguientes puntualizaciones. En primer lugar, coincidimos con los autores en la importancia y la utilidad del uso de lo pulsioximetría como herramienta de tamizaje para la detección principalmente de cardiopatías congénitas críticas en neonatos, considerando que las cardiopatías congénitas son la malformación mayor más común que se presenta al nacimiento, con una incidencia cercana al 1 % de la población mundial (6 a 13 por 1.000 nacidos vivos), y de estas el 25 % son cardiopatías críticas, definidas como las condiciones que requieren cirugía o intervención en el primer año de vida1. Otro dato que queremos resaltar es que hoy en día no existen puntos de corte de hemoglobina para recién nacidos en altura, tema de suma importancia puesto que, como lo demuestra un estudio realizado en la Ciudad de México por Orosco A., et al., se encontró que el 4 % de niños tuvieron un tamizaje cardiológico falso-positivo, más alto que lo informado en la literatura, 0.14 %, motivo por el cual plantea que el algoritmo recomendado para el tamizaje cardiológico debe ser modificado antes de su aplicación masiva en ciudades de altura2. Además, según un estudio realizado por Wright, et al., las tasas de falla de detección de oximetría de pulso a altitud moderada son significativamente más altas que a nivel del mar; adicionalmente, también señala que se requieren estudios más grandes con algoritmos alternativos a altitudes moderadas3, por lo cual este tema abre nuevas prioridades en investigación en nuestro país.
Assuntos


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Oximetria / Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Pesquisa qualitativa / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Universidad San Martín de Porres/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Oximetria / Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Pesquisa qualitativa / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Universidad San Martín de Porres/PE