Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia y seguridad de casirivimab e imdevimab en pacientes hospitalizados con COVID-19 / Efficacy and safety of casirivimab and imdevimab in hospitalized patients with COVID-19
Lima; Instituto Nacional de Salud; dic. 2021.
Não convencional em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-1354248
RESUMEN
ANTECEDENTES: Este informe se efectúa en atención a la solicitud del Viceministerio de Salud Pública. El objetivo es sintetizar la evidencia científica publicada respecto a la eficacia y seguridad de Casirivimab e Imdevimab en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19. MÉTODOS: Pregunta PICO abordada. Criterios de elegibilidad: Los criterios de selección de los estudios fueron los siguientes: Ensayos clínicos aleatorizados que reporten resultados para al menos uno de los desenlaces. Estudios publicados en idioma inglés y español. Se excluyeron cartas al editor, revisiones narrativas, estudios preclínicos (estudios in vitro o en modelos animales), artículos de opinión y manuscritos no revisados por pares. Métodos para la búsqueda e identificación de la evidencia: Este informe constituye un reporte breve, la selección y extracción de los datos fue realizada por un solo revisor y se consideró la evaluación de riesgo de sesgo de los estudios realizada por la revisión sistemática del Consorcio COVID-NMA(2). Las revisiones consideradas para la identificación de la evidencia, si bien realizaron un meta-análisis de los estudios para algunos desenlaces previstos, éstos incorporaron ensayos clínicos realizados en pacientes ambulatorios. Por lo que se decidió efectuar una síntesis cuantitativa de los estudios que incluyeran únicamente pacientes hospitalizados con COVID-19. Para cada comparación con al menos dos estudios que proporcionan datos, se realizó las estimaciones del efecto con IC del 95%. Se utilizó el modelo de efectos aleatorios para incorporar la heterogeneidad clínica y metodológica anticipada entre los estudios. El meta-análisis fue realizado mediante el programa Review Manager 5.4 de la Colaboración Cochrane. Para el desenlace de mortalidad, se consideró realizar un análisis de subgrupo según estado serológico frente a SARS-CoV-2 al ingreso (seronegativos, seropositivos) , soporte oxigenatorio al ingreso (sin oxigenoterapia, con oxigenoterapia) y para la dosis de 2.4g utilizada en uno de los estudios identificados. Para los desenlaces de eficacia restantes, únicamente se realizó un análisis de subgrupo según estado serológico frente a SARS-CoV-2 al ingreso. La certeza de la evidencia fue valorada según la metodología GRADE y la Tabla de Resumen de Hallazgos fue elaborada a través de GRADEpro. Para la identificación del umbral considerado como diferencia importante, se seleccionó el efecto en términos absolutos, para la comparación de Tocilizumab versus tratamiento estándar, reporta por la revisión sistemática del Consorcio COVID-NMA, con actualización al 8 de noviembre de 2021. RESULTADOS: Casirivimab más Imdevimab, combinación también denominada REGN-COV, corresponden a dos anticuerpos monoclonales de inmunoglobulina humana tipo IgG1 anti SARS-CoV-2 que actúan uniéndose específicamente al dominio de unión al receptor (RBD) de la glicoproteína pico o espiga (S) del SARS-CoV-2 en 2 sitios diferentes de forma simultánea, bloquean la unión al receptor ACE2 (enzima convertidora de angiotensina 2) en la célula humana y por tanto bloquean la entrada del virus en las células huésped. Ambos productos han sido desarrollados por Regeneron Pharmaceuticals, Inc. y F. Hoffman-La Roche, Ltd (Roche) y se han evaluando para tratamiento y profilaxis de COVID-19. Casirivimab (REGN10933) e Imdevimab (REGN10987) están destinados a ser utilizados como tratamiento combinado y no deben usarse individualmente como monoterapia. CONCLUSIONES: Casirivimab más Imdevimab, también conocido como REGN-COV2, es una combinación de dos anticuerpos monoclonales contra SARS-CoV-2 que se dirigen específicamente contra la proteína espiga o pico del SARS-CoV-2, diseñados para bloquear la unión del virus y su entrada en las células humanas. El objetivo del informe fue sintetizar la evidencia científica respecto a la eficacia y seguridad de Casirivimab e Imdevimab en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19. Se seleccionaron 2 ensayos clínicos aleatorios, con reportes aún no revisados por pares, realizados en gran parte, antes de la vacunación generalizada o la aparición de variantes del SARS-CoV-2 como la delta. Se incluyó principalmente a población adulta, con una mediana de 6 a 9 días desde el inicio de síntomas. La mayoría recibía oxigenoterapia convencional o de bajo flujo (56% a 61%) mientras que la participación de pacientes hospitalizados pero sin oxigeno, osciló entre el 7% al 44%. Las dosis de Casirivimab más Imdevimab evaluadas fueron 8g (2 estudios) y 2.4g (1 estudio), administradas como una única infusión endovenosa durante 60 minutos. Otras co-intervenciones incluyeron corticoides (75% al 94%), remdesivir (24% a 55%) y tocilizumab o sarilumab (15%, reportada por 1 solo estudio). Es incierto si Casirivimab más imdevimab en adición al tratamiento estándar, tiene un efecto en la mortalidad por todas las causas al día 28 en comparación con No administrarlo más tratamiento estándar: 162 por 1000 participantes murieron en comparación con 201 por 1000; RR 0.81; IC 95%: 0.56 a 1.17; 2 ECA, 10982 participantes; evidencia de certeza muy baja. Casirivimab más imdevimab en adición al tratamiento estándar no reduce la necesidad de ventilación mecánica invasiva en comparación al tratamiento estándar solo: 105 por 1000 participantes requirieron ventilación mecánica invasiva en comparación con 105 por 1000 en el grupo tratamiento estándar; RR 1.00; IC 95%: 0.89 a 1.13; 2 ECA, 9198 participantes; evidencia de certeza alta. No hubo diferencias entre los grupos de tratamiento, para los subgrupos de participantes según el estado serológico al ingreso. Casirivimab más imdevimab en adición al tratamiento estándar, probablemente no incrementa la incidencia de eventos adversos serios en comparación con No administrarlo más tratamiento estándar: 214 por 1000 participantes reportaron algún evento adverso serio en comparación a 261 por 1000; RR 0.82; IC 95%: 0.69 a 0.96; 1 ECA, 2007 participantes; evidencia de certeza moderada. Casirivimab más imdevimab en adición al tratamiento estándar, podría incrementar la incidencia de eventos adversos de especial interés (reacciones relacionadas a la infusión y reacciones de hipersensibilidad de intensidad moderada o mayor) en comparación con No administrarlo más tratamiento estándar: 25 por 1000 participantes reportaron algún evento adverso de especial interés en comparación a 12 por 1000; RR 2.12; IC 95%: 0.98 a 4.54; 1 ECA, 2007 participantes; evidencia de certeza baja. Hasta la fecha de este informe, la indicación de uso de Casirivimab más imdevimab en pacientes hospitalizados con COVID-19, no está incluida dentro de las autorización de uso de emergencia emitida por agencias reguladoras de países de alta vigilancia sanitaria como la FDA de Estados Unidos ó la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Imunoglobulina G / SARS-CoV-2 / COVID-19 Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudos de avaliação / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Não convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Imunoglobulina G / SARS-CoV-2 / COVID-19 Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudos de avaliação / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Não convencional